Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

El rumbo o Skyscanner de las redes de ligue

Cómo os quedaríais si se planteará abrir un buscador de buscadores de perfiles en redes y apps de ligue?

Podríamos usar un tinder connect o un badoo connect o un Facebook o Instagram connect.

De modo que pudiéramos usarlo como vía de entrada para crear un perfil “genérico” puerta de entrada para el resto de las redes.

Nos evitaríamos tener que crear un perfil nuevo, rellenarlo… y además permitiría que otros usuarios de otras redes nos encontraran.

Perdonar la comparación, no tiene nada que ver, pero técnicamente, sí y no.

Imaginaros buscar: mujer/hombre de entre 35/45 años, en la zona de: Malasaña y con estas 3 aficiones, yoga, pintura y viajes. El crawler empezarla a buscar y … te desplegaría las opciones que más encajan con tu perfil y con lo que estás buscando.

Podría usar la inteligencia de las diferentes herramientas, y si finalmente ese perfil te encaja, la red o app en cuestión no pierde nada, al revés, gana tráfico y éxito porque ya tienen un match.

Obviamente no tendría por qué indexar abiertamente, no sería igual que con el buscador rumbo ó skyscanner, simplemente requeriría de un token de autenticación para poder visualizar los perfiles.

¿qué os parece la idea?

Sabemos las limitaciones técnicas actuales, tales como que muchas apps no tienen web app, por tanto habría que usar emuladores, otras no usan APIs, otras tienen las APIs capadas, pero por qué no visualizarlo… netflix hace 10 años eran dvd a domicilio, y fijaos como ha cambiado el cuento.

Crawler de redes / apps de ligue por nombre de usuario, email, teléfono, foto, gustos o preferencias.

DISCLAIMER:

Complicación porque las API y las consultas cambian y se limitan continuamente y muchas banean a usuarios que hacen búsquedas “masivas”, además hay que usar un emulador en algunos casos.

Contenido protegido por derechos de copyright de onBRANDING.

Categorías
ciberseguridad community manager formación privacidad reputacion reputacion online seguridad en redes sociales seguridad redes sociales

Evitar delitos informáticos: según Google

Mantén alejados a los malos

Captura de pantalla 2014-03-25 a la(s) 14.08.05

  • Evita las estafas

    Muchas de las personas que se conocen a través de Internet tienen buenas intenciones, pero también puedes encontrarte con usuarios malintencionados. A continuación se indican tres sencillos consejos que puedes seguir para evitar a los estafadores y proteger tu seguridad en la Web.

    Más información

  • Cómo te ayudamos a protegerte contra estafas y fraudes personales

    Al igual que ocurre en el mundo real, Internet cuenta con la presencia de timadores y estafadores. Obtén más información sobre las medidas que toma Google para evitar que te estafen.

    Más información

  • Evita el robo de identidad

    Al igual que cierras la puerta de tu casa, ¿no deberías proteger tu identidad en Internet? Si evitas ciertos trucos delictivos habituales, podrás protegerte contra el fraude y el robo de identidad por Internet.

    Más información

  • Cómo te ayudamos a combatir el robo de identidad

    Obtén más información sobre cómo ayuda Google a combatir el robo de identidad.

    Más información

  • Mantén limpio tu dispositivo

    Descubre algunos indicios habituales que indican que tu dispositivo puede estar infectado por software malicioso (software diseñado para dañar tu dispositivo o tu red) y cómo puedes combatirlo.

    Más información

  • Cómo te ayudamos a mantener limpios tu ordenador y otros dispositivos

    Descubre cómo te ayuda Google a proteger tu ordenador y tu dispositivo frente al software malicioso.

    Más información

Categorías
branding community manager estrategia de reputación online facebook formación marca personal marcas relaciones publicas reputacion reputacion online SEO SMO

Curso verano reputacion online medios sociales y relaciones públicas 2.0

Curso verano reputacion online medios sociales y relaciones públicas 2.0.

Categorías
estrategia de reputación online

Estrategia de presencia empresas del IBEX 35 en medios sociales Estudio de Comunicación

Esta semana leíamos multitud de artículos relacionados con la presencia de las empresas del ibex 35 en los medios sociales online, justo Estudio de comunicación presentaba en Septiembre de 2010 un increíble y muy buen resumen pormenorizado por empresas, medios, estrategia y soportes la presencia e invisibilidad que tienen todas las empresas del Ibex 35. Interesantísimo.

Algunos de los artículos en relación al Estudio los detallo a continuación, no tienen desperdicio
Para la identificación de cuáles empresas son relevante creo que últimamente se ha publicado mucho sobre ello.

Expansión


Estudio redes

Directivos y presidentes ajenos a la redes, El País

Alérgicos a los medios sociales

El resumen del estudio de comunicación y de los artículos demuestran que todavía queda mucho camino por recorrer, que tanto enmpresas como presidentes están en una posición cautelosa y en algunos casos temerosa, normal, comprensible y no sorprende. En países con mayor pentración de uso de medios sociales y con una mayor capacidad de respuesta por recursos o trayectoria siguen sin aparecer grandes presencias corporativas y de producto o por temáticas, y mucho menos sus presidentes, como ejemplo:
Las internacionales de gran consumo y de otros sectores como los profesionales hacen un uso de los canales de comunicación online principalmente para mejorar la imagen de marca y aumentar sus ventas.
Youtube es utilizado por la mayoría para comunicar sobre sus productos, patrocinios, equipo y comunicación comercial (spots…)

Las nacionales, casi todas tienen Wikipedia, tienen perfil y más o menos actualizado. El uso que hacen de
Linkedin… todas tienen perfil corporativo pero no lo utilizan para reclutar, excepto el BBVA que tiene ofertas subidas.
En el ámbito Blogs… no son bidireccionales reales, el tono es serio y como en comunicación oficial
20% de las del ibex tiene blog corporativo, admiten comentarios en todos los blogs, algunos previa moderación y lo usan para comunicar iniciativas de: RSC, Patrocinio, Blog de la fundación y en muchos casos
Blogs de Universia.

El uso de Youtube es por un 48% de las empresas del Ibex 35, y el contenido en su mayoría es sobre spots, y como en el caso de las internacionales, algunas de presentación de equipo, patrocinio y alguna ctividad lúdica vinculada a RSC.

Flickr, el 14% de las empresas tienen imágenes de Contenido corporativo

Twitter, para mandar noticias, solo 2 responden de forma instantánea (Iberia y Sabadell)

Los CEO que tienen perfil en medios sociales…

Florentino Pérez, pero no con ACS, sino con Rela Madrid, y no está actualizado ni gestionado, la última actialización es el 9 de mayo de 2009.
Rafael del Pino, de Ferrovial, tiene twitter, por la fundación Rafael del Pino, pero no propio.

Seguiremos informando…

Más comentarios sobre el estudio

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Película Ingrid de Eduard Cortés, Sitges 2009

Durante el pasado Festival de Sitges 2009 nos anunciaron el esperado SPOT de Ingrid, una de las primeras películas entorno a las redes sociales y las comunidades online. «Un hombre que acaba de estrenar piso conoce a Ingrid, una artista joven, atractiva pero muy misteriosa. El hombre se obsesiona tanto con Ingrid, su vecina que se acaba complicando la vida hasta puntos insospechados. El vecino acaba compartiendo los secretos de Ingrid como si fuesen los suyos, todos relacionados con el mundo oscuro de la magia. Ingrid por su parte explora un mundo en el que las representaciones artísticas se convierten en núcleo visual y sonoro».

Eduard Cortés, el director, se inspiró para hacer esta película en las indagaciones sobre el arte en las redes sociales (de donde provienen, qué comentan, cómo se promocionan los artistas en ellas). En este film podremos ver como las performances acaban inundando la pantalla hasta convertirse en un flujo creativo.
Para que podamos saber un poquito más sobre él, Eduard Cortés, catalán, deja los estudios de Historia del Arte para dedicarse al cine, rueda varios cortos y colabora con algunos periódicos españoles. En 1984 se incorpora a TV3. Después de dirigir varias tv-movies debuta con el largo La vida de nadie (2002), seguido de Otros días vendrán (2006).

El productor de este film es Xavier Atance, el productor ejecutivo es David Matamoros, y el guión es fruto del trabajo de Eduard Cortés y cuenta con la colaboración de Marta Puig. La fotografía va a cargo de Bet Rourich y el montaje es de Jorge Macaya.

Dos partes importantes y a destacar esla fotografía, pero no menos importante la música, de Mick Luna.

El diseño de producción es de Fernanda Chal y el sonido de Xavi Mas y Marc Orts.

Los efectos especiales son de Juan Carlos Davila, el  vestuario, impecable es de Aina Rigol y Olga Rodal.
Como actores, y hay que destacar que la mayoría no son profesionales de este arte Elena Serrano, Eduard Farelo, Iris Aneas, Santi Bottino, Marta Morera.

Los idiomas originales son Español, Catalán, Inglés, Francés y Serbio y cuenta con subtítulos en inglés, español y catalán.

Los pases de proyecciones en el Festival de Sitges fueron el 09/10/09 en el Auditorio Ingrid y Fénix.

¡Estamos deseando saber más de este film que esperemos se estreno pronto en el resto de pantallas, como dirían, MUCHA MIERDA!

Aquí os dejo algunos de los comentarios como el de El País y vídeo comentarios que ha suscitado la película, por cierto el estreno se prevé para finales de enero o mediados de febrero, seguiremos informando…

Más info. sobre la película

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Carta de Mark Zuckerberg a sus 350 millones de usuarios

Facebook a día 2 de diciembre de 2009 acaba de alcanzar los 350 millones de usuarios y retende hacer algunos cambios para dar un mejor servicio a toda la comunidad en crecimiento.


Esta es la carta de Mark Zuckerberg nos brinda…

A todos los usuarios de Facebook:

Este ha sido un gran año, durante el cual hemos hecho del mundo un lugar más abierto y conectado. Gracias a vuestra ayuda, más de 350 millones de personas utilizan Facebook en todo el mundo para compartir sus vidas online.

Para que esto fuera posible, nos hemos centrado en daros las herramientas necesarias para compartir y controlar vuestra información. Desde la primera versión de Facebook, creada hace cinco años, hemos desarrollado herramientas que os ayudan a controlar qué información compartís y con qué individuos o grupos. Pero esta tarea no está acabada y nuestros esfuerzos por mejorar la privacidad continúan.

El modelo actual de privacidad de Facebook gira en torno a las “redes”, es decir, comunidades vinculadas con tu centro de estudios, tu empresa o tu región. Este planteamiento funcionaba bien cuando la mayoría de usuarios de Facebook eran estudiantes, ya que era lógico que quisieran compartir contenido con compañeros de estudio.

Con el paso del tiempo empezamos a recibir peticiones para que añadiéramos redes para empresas y regiones. En la actualidad, tenemos redes incluso para países enteros, como India o China.

No obstante, puesto que Facebook ha seguido creciendo, algunas de estas redes reginales tienen hoy en día millones de miembros, y hemos llegado a la conclusión de que este formato no es el más conveniente para que nuestros usuarios tengan el control de su privacidad. Casi la mitad de todos los usuarios de Facebook pertenecen a una red regional, por lo que se trata de un tema importante para nosotros. Si construimos un sistema mejor, más de 100 millones de personas tendrán aún más control sobre su información.

Nuestro plan es eliminar totalmente las redes regionales y crear un modelo más simple para el control de la privacidad mediante el que podáis decidir si el contenido estará disponible para vuestros amigos, los amigos de vuestros amigos o todo el mundo.

Hemos añadido una función que muchos nos habéis pedido en más de una ocasión: la posibilidad de controlar quién ve los contenidos que creáis o cargáis en Facebook uno por uno. También vamos a satisfacer otra petición que hemos recibido de muchos de vosotros: simplificar la página de configuración de la privacidad combinando varias de las opciones. Si recordáis, empezamos a hablar de estos planes en julio pasado. Si queréis más información, podéis consultar el siguiente mensaje de blog.

Esta actualización eliminará las redes regionales y creará algunas opciones nuevas, por lo que en las próximas semanas os pediremos que reviséis y actualicéis vuestra configuración de privacidad. Os aparecerá un mensaje que explicará los cambios y os llevará a una página donde podréis actualizar la configuración. Cuando hayáis terminado, os mostraremos una página de confirmación para que podáis comprobar que habéis seleccionado las opciones que más se ajustan a vuestras preferencias. Como siempre, podéis cambiar la configuración cuando queráis.

Hemos trabajado muy duro para ofreceros el tipo de control que creemos es el más adecuado, pero también entendemos que las necesidades de cada persona son diferentes. Por eso, a pesar de que os sugeriremos una configuración basada en vuestro nivel de privacidad actual, la mejor manera de encontrar la configuración ideal para vosotros es que leáis todas las opciones y la personalicéis según vuestras preferencias. Os animo a todos a que hagáis esto y a que reflexionéis acerca de con quién estáis compartiendo información.

Gracias a todos por hacer de Facebook lo que es hoy y por contribuir a que el mundo sea un lugar más abierto y conectado.

Mark Zuckerberg

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Facebook, el Google de las personas

alejandro_maldonado

Esta tarde, postrada en el sofá con un gripazo de verano he empezado a hacer zapping con esta cantidad de canales que nos ofrece la TDT he encontrado a Alejandro Maldonado, yogarespiraprofundo.

Se trata de un maestro de yoga de la ciudad de México que se dedica a impartir sus clases para alumnos televidentes y youtuberos, me parece una decisión perfecta y llega a muchísima más gente. La cuestión es que además de dar clases de yoga da lecciones de vida. Hoy tocaba el concepto asertividad: la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no-asertividad). Suele definirse como un comportamiento comunicacional maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que expresa sus convicciones y defiende sus derechos. Es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia.

Y después de haber recibido su clase además de comentar el concepto de asertividad ha comentado la frase de la semana, buena donde las haya, por cierto es parte de Mark Twain y parte de él «El hombre es el único animal que come sin tener hambre, habla sin tener nada que decir y se estresa sin saber como relajarse».

Para los profesionales de la psicología o los aficionados a esta ciencia puede parecer carente de sustancia, pero como complemento a una clase de yoga me parece enriquecedor, almenos sales pensando en ello.

Al finalizar su vídeo en tv o primero que he hecho es darme una ducha, pq han sido 4 clases en 1 e inmediatamente me he dedicado a buscar en Facebook su página profesional, y … cómo no, ahí estaba, Alejando Maldonado, profesor de yoga. Tiene pocos fans unos 822 pero he seguido investigando y tiene además una web propia, no actualizada, en wordpress, y algunos vídeos incluso su canal en youtube, este quizás más cuidado.

Por tanto, me reafirmo, Facebook es un Google de personas, personajes, profesionales y demás, no falla.

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Facebook permite importar contactos desde redes sociales

Esta mañana estaba navegando en Facebook conociendo un poco los entresijo de este medio social y he visto que ahora también se puede importar contactos desde linkedin, qué buena idea.
Realmente el otro día lo pensaba, para mi sería un gusto poder importar los contactos de mis otras redes sociales a facebook y a la inversa, luego ya veríamos quien acepta y quien no.
Lo bueno y lo que creo que será el futuro es tener tu identidad en internet de forma que no dependa de plataformas sino de personas y su actividad en cada sitio, sin ser departamentos estancos.
Por ejemplo, yo me conectaría mucho más a tuenti en 2 ocasiones, si parte de mis amigos de facebook puedieran ver qué hago en tuento y se animaran a tambien publicar en esta plataforma.
Y si tuviera alertas que me recordaran que ha habido actividad en la plataforma. Personalmente necesito que me estén un poco más encima para poder ser fiel a una web sino cae en mi olvido.
Quizás una barra de navegador a lo facebooktoolbar serviría, yo desde luego la utilizo y estando en el trabajo es lo más útil, para evitarte el problema de ir a tu cuenta personal.
Bien, sobre importar contactos de linkedin, me ha sorprendido, y aunque sea predicar en el desierto, sería bueno para muchos usuarios poder hacerlo desde tuenti, y en tuenti, a ver para cuando…

Ah por cierto, el otro día también pensé que sería super útil para las empresas y para los usuarios poder contar con un símil de Facebook connect pero de tuenti, un tuentiadd o algo con un nombre suficientemente diferente apr ano molestar a nadie ni levantar ampollas, pero que su función y utilidad fuera la misma, veremos si se abre esta posibilidad, me comenta un amigo desarrollador que no sería tan difícil pero que el futuro lo alberga openID.
facebook-contactos

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Primer evento AERCO 24 de junio 18:00h Centro Innovación BBVA

AERCO celebra su primer evento oficial. Contarán con la presencia de los responsables de las redes sociales internacionales más importantes.

El próximo miércoles, 24 de junio en Madrid, a las 18.00 h. en el Centro de Innovación del BBVA sito en la Plaza de Santa Bárbara número 2, tendrá lugar el Primer Evento oficial de AERCO, la Asociación Española de Responsables de Comunidades online.

En el evento, se contará con la presencia de profesionales de reconocido prestigio que presentarán en sus ponencias su visión sobre las comunidades online.

En este acto, AERCO hará balance del resultado conseguido tras el año de creación de dicha asociación y sector al que representa y que integra aproximadamente a 500 profesionales del estado español. AERCO inició su actividad el pasado verano de 2008 en Madrid y desde entonces se han realizado encuentros divulgativos convocadas por sus miembros de entidades como (BBVA, IE, Grupo Planeta, Coca cola, Repsol, AECC, Tuenti, MySpace, Facebook…) de las ciudades de Madrid, Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia.

El acto va a contar con la presencia de:

  • Tomás Marcos, consultor externo de comunicación y Selva María Orejón, responsable de RRPP y Comunidad online de lanetro.com y consultora externa en la ponencia «Gestión de la marca personal en las redes sociales.»
  • Laura González Estefani, Country Marketing Manager de Facebook España en la ponencia «Cómo gestionar tu comunidad en Facebook.»
  • Daniel Pérez, Country Manager de Xing España presentando «Cómo gestionar tu comunidad en Xing.»
  • Francisco de Sebastian, Country Manager de Forrester, que nos explicará «El método POST para crear y gestionar comunidades.»
  • Alberto Knapp, Ceo de The Cocktail con «Casos de éxito en la gestión de comunidades.»
  • Rafael López, Director de IE Communities en IE Communities, «Cómo la comunidad puede aportar valor a una institución.»

Plazas cerradas

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Monetización de medios sociales

facebook-gracias

¿Que Facebook muere? De eso nada, Facebook lo que hace es seguir creciendo.

Esta semana se planteaba en LinkedIn un debate sobre cómo va a monetizar Facebook, bien paralelamente nos planteábamos como ibamos a monetizar los blogs de una forma más rentable.

A parte  de las opciones que ya tenemos como patrocinios, reviews, afiliados, adsense, enlaces… en fin, haremos un post específico para ello.

En el caso de Facebook es cierto que en los próximos meses empezará a monetizar con nuevos formatos, o esto es lo que se espera, igual que otros medios sociaes como tuenti que sigue buscando la persona adecuada para apoyar la comercialización.

Facebook tiene mucho que hacer todavía, creo que han pasado en los últimos meses por educar a utilizar el medio, en España se tenía un conocimiento básico pero las nuevas herramientas una vez calan en el país no las dejamos, somos usuarios muy fieles si algo nos gusta.

La plataforma social Facebook insiste en que no tienen ninguna prisa en monetizar el negocio en potencia que tienen de billones de euros; todavía sigue siendo importante el seguir expandiéndose de forma que construyan una plataforma social sólida y de diferentes targets, así pueden ir probando las diferentes formas de monetización que lanzan mienstras.

Doy un voto de confianza en base al tiempo que necesitan para conocer el panorama social online que se plantea, como reaccionamos los españoles ante la plataforma, qué necesitamos, qué panorama económico nos deja esta crisis y ver en base a todo ello cómo enfocar la publicidad.

Me gusta su base empresarial ESCUCHAR, la base de cualquier empresa con cara y ojos en esta época.