Categorías
ciberseguridad community manager formación privacidad reputacion reputacion online seguridad en redes sociales seguridad redes sociales

Evitar delitos informáticos: según Google

Mantén alejados a los malos

Captura de pantalla 2014-03-25 a la(s) 14.08.05

  • Evita las estafas

    Muchas de las personas que se conocen a través de Internet tienen buenas intenciones, pero también puedes encontrarte con usuarios malintencionados. A continuación se indican tres sencillos consejos que puedes seguir para evitar a los estafadores y proteger tu seguridad en la Web.

    Más información

  • Cómo te ayudamos a protegerte contra estafas y fraudes personales

    Al igual que ocurre en el mundo real, Internet cuenta con la presencia de timadores y estafadores. Obtén más información sobre las medidas que toma Google para evitar que te estafen.

    Más información

  • Evita el robo de identidad

    Al igual que cierras la puerta de tu casa, ¿no deberías proteger tu identidad en Internet? Si evitas ciertos trucos delictivos habituales, podrás protegerte contra el fraude y el robo de identidad por Internet.

    Más información

  • Cómo te ayudamos a combatir el robo de identidad

    Obtén más información sobre cómo ayuda Google a combatir el robo de identidad.

    Más información

  • Mantén limpio tu dispositivo

    Descubre algunos indicios habituales que indican que tu dispositivo puede estar infectado por software malicioso (software diseñado para dañar tu dispositivo o tu red) y cómo puedes combatirlo.

    Más información

  • Cómo te ayudamos a mantener limpios tu ordenador y otros dispositivos

    Descubre cómo te ayuda Google a proteger tu ordenador y tu dispositivo frente al software malicioso.

    Más información

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Seguridad en redes sociales: Preguntas frecuentes

Seguridad en redes sociales: Preguntas frecuentes, algunas de las que nos han pasado los alumnos, preguntamos a los expertos…

  1. Cuando una red wifi es peligrosa? Si yo estoy en un bar y tienen wifi y me dan la contraseña para acceder, es peligroso?
  2. Cuando una red wifi es segura? Por ejemplo, si yo en casa tengo una red wifi en la que pongo una contraseña para acceder, se puede considerar que es segura?
  3.  Como se mira qué sale de mí en internet? Yo me pongo y casi nunca encuentro nada de nada. 
  4. 3. Si tienes un antivirus en el ordenador de casa, evitas que alguien te pueda conectar? Por ejemplo, si voy a una página maliciosa y no me doy cuenta y activo algún link malicioso, aunque tenga un antivirus, eso me protege?
  5. 4. Si ya tenemos una red social (facebook) con nuestro nombre lo podemos cambiar y poner un seudónimo? Es recomendable hacerlo?
  6. 5. Tema geolocalización (no la entiendo demasiado). Cómo se desactiva el móvil? Cómo se desactiva el facebook?
  7. La geolocalización se desactiva si tengo el GPS del móvil desactivado? 
  8. ¿Cómo funciona un antivirus en el móvil? Es recomendable instalar uno? En podrías recomendar alguno? ¿Qué tal es uno que se llama Avast? Algún gratis que valga la pena?
  9. ¿Cuál es la mejor manera de guardar la información que tengo dentro el móvil para que no sea accesible para nadie? Por ejemplo: fotos 
  10. Existe SPAM dentro facebook? En que se basa? ¿Qué pasa? 
  11. En qué casos el Dropbox es peligroso? ¿Qué puedo guardar y qué no? Pero si tengo una contraseña para entrar, como es que pueden acceder? 
  12. Para qué sirve un cortafuegos? Por ejemplo, ¿qué pasa con programas tipo Emule si abrimos los puertos? Hay peligro? Aunque tenga un antivirus? 
  13. Ahora hay muchas aplicaciones y juegos para móviles o que se puede acceder a través de facebook. ¿Cuáles son los permisos habituales que pueden pedir y en qué casos son excesivos 
  14. Las páginas que no son https no son seguras? Entonces, ¿qué no podemos hacer cuando una página no es http? 
  15. Me podrías recomendar herramientas o aplicaciones para hacer más seguro un Android? 
  16. De las actualizaciones que llegan al móvil, se deben hacer todas? 
  17. ¿Qué sabes de Prot-on? ¿Qué diferencias hay entre esto y las aplicaciones como secreto box o App Block?