Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

El rumbo o Skyscanner de las redes de ligue

Cómo os quedaríais si se planteará abrir un buscador de buscadores de perfiles en redes y apps de ligue?

Podríamos usar un tinder connect o un badoo connect o un Facebook o Instagram connect.

De modo que pudiéramos usarlo como vía de entrada para crear un perfil “genérico” puerta de entrada para el resto de las redes.

Nos evitaríamos tener que crear un perfil nuevo, rellenarlo… y además permitiría que otros usuarios de otras redes nos encontraran.

Perdonar la comparación, no tiene nada que ver, pero técnicamente, sí y no.

Imaginaros buscar: mujer/hombre de entre 35/45 años, en la zona de: Malasaña y con estas 3 aficiones, yoga, pintura y viajes. El crawler empezarla a buscar y … te desplegaría las opciones que más encajan con tu perfil y con lo que estás buscando.

Podría usar la inteligencia de las diferentes herramientas, y si finalmente ese perfil te encaja, la red o app en cuestión no pierde nada, al revés, gana tráfico y éxito porque ya tienen un match.

Obviamente no tendría por qué indexar abiertamente, no sería igual que con el buscador rumbo ó skyscanner, simplemente requeriría de un token de autenticación para poder visualizar los perfiles.

¿qué os parece la idea?

Sabemos las limitaciones técnicas actuales, tales como que muchas apps no tienen web app, por tanto habría que usar emuladores, otras no usan APIs, otras tienen las APIs capadas, pero por qué no visualizarlo… netflix hace 10 años eran dvd a domicilio, y fijaos como ha cambiado el cuento.

Crawler de redes / apps de ligue por nombre de usuario, email, teléfono, foto, gustos o preferencias.

DISCLAIMER:

Complicación porque las API y las consultas cambian y se limitan continuamente y muchas banean a usuarios que hacen búsquedas “masivas”, además hay que usar un emulador en algunos casos.

Contenido protegido por derechos de copyright de onBRANDING.

Categorías
ciberseguridad estrategia de reputación online formación internet privacidad problemas reputacion reputacion online seguridad en redes sociales seguridad redes sociales SEO tecnología twitter

Protección de la identidad digital de miembros de FCSE: Ponencia Selva Orejón en ISDEFE

  
Hoy 24 de noviembre de 2015, en ISDEFE. Tendrá lugar la ponencia de @onbranding a cargo de Doña Selva María Orejón Lozanl.

Ubicacion: #isdefe en II congreso ADESyD asociación europea de diplomados en seguridad y defensa sobre Protección de la identidad digital de miembros de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

  
Jornadas organizadas por:

  

Categorías
community manager estrategia de reputación online facebook formación internet iphone marca personal

ESIC: OFERTA FORMATIVA 2012-2013

ESIC Oferta formativa 2012-2013, como profesora de ICEMD, Instituto de la Economía Digital de ESIC sé que los programas del Instituto son la referencia de formación en marketing relacional, marketing directo, marketing digital, comercio electrónico, digital business, redes sociales, mobile marketing, analytics, publicidad digital.

Gracias a ser profesor puedo ofrecer esta formación con condiciones muy especiales: un 10% de descuento, os dejo este post por si estáis pensando en formaros en marketing, os recomiendo que consultéis la OFERTA FORMATIVA 2012-2013, os dejo un doc adjunto con toda la información y los enlaces a cada programa.

Por qué escoger ICEMD- ESIC:

  • Talleres prácticos: varias clases de los Programas Máster son sesiones de trabajo intensivo para los alumnos, para poner en práctica directamente los conocimientos adquiridos
  • Trabajo de investigación en formato Blog: los blogs de alumnos de ICEMD son ya una referencia de las últimas tendencias en marketing, y una plataforma de auto-promoción y visibilidad personal como alumno
  • Prácticas remuneradas:  ICEMD- ESIC ofrece a sus alumnos, como parte del Máster y PS, prácticas remuneradas
  • Banco de Profesionales: desde el primer momento contarás con tu página profesional en el Banco de Profesionales ICEMD, donde acceden las empresas que buscan profesionales certificados de marketing y que te servirá como perfil profesional  público
  • Aula virtual: con diseño actualizado, una plataforma completa de apoyo a la formación presencial y de contacto con el resto de compañeros
  • Sistema flexible de créditos ICEMD: ahora como alumno puedes configurar su propio Máster con los contenidos que más le interesen a través del sistema flexible de acceso a titulaciones Europeas
  • Masterclasses: este año serán 5  las jornadas a lo largo del año académico con los mejores profesionales impartiendo una clase magistral en marketing relacional, directo, digital, social media y mobile marketing

Aparte de esta información en la web, www.icemd.com, podréis ver toda la información de los programas. Si estáis interesados en la formación, contactad con Admisiones de ICEMD (902 918 912admisiones@icemd.com) y especificad que venís de mi parte para que puedan aplicaros el descuento.

Un abrazo,

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Teoría de las 8C por quierosalvarelmundohaciendomarketing.com

La pasada semana me vi con Jose Illana, tío de un buen amigo y que ha sido una fuente de isnpiración desde que me presentó quierosalvarelmundohaciendomarketing, este proyecto y ya organización bien formada y con claros objetivos se define como: empresa que  valor para los stakeholders de sus clientes a través del marketing.
quiero salvar el mundo haciendo marketing nació con la convicción de que disponen de una herramienta clave para salvar el mundo. Declaran que todos los que trabajan en el entorno del marketing y la comunicación, tenemos un gran poder para mejorar el mundo– por tanto también tienen una responsabilidad con ello-, siempre me ha gustado la frase -: «si tienes la  libertad de hacer lo que quieres también tienes la responsabilidad desaber qué eliges».

Para entender bien qué siginifica la teoría de las 8C empezaré explicandola tal y como lo entendí, y en un futuro post entrevista a Jose Illana entraremos en matería y profundizaremos.

Su teoría de las 8C, cualquier relación se basa en la confianza, empezando por aportar calidad real, trabajando desde el conocimiento, la coherencia entre lo dicho y lo hecho, con suficiente credibilidad como para uqe sea apoyado, con conceptos y acciones creativas que puedan mover a personas, todo ello en un marco de consistencia y con un firme compromiso que pueda forjar la confianza de una relación entre personas, al final lo que forma a las organizaciones.

Su equipo está formado por profesionales con valores claros:

  • Federico González Dtor Ingeniero de Montes por la universidad Politécnica de Madrid.
  • Eva Astiarraga, Licenciada en Geografía e Historia en la especialidad de Antropología Americana por la Universidad Complutense de Madrid. Carlos Boch Master Dirección de Marketing y Dirección Comercial por Instituto de Empresa.
  • Jesús Pozo, más de 25 años ejerciendo el periodismo. Tras desaparecer Diario 16 y trabajar como guionista y redactor en televisión, fundó Candela Comunicación con la que se ha especializado en temas sociales y ambientales.
  • Jose Illana Licenciado por ESIC, Marketing internacional por el IFE y Programa Superior de Gestión y Comunicación por el IE. Más de 12 años de experiencia en el ámbito de la publicidad y comunicación en agencias multinacionales.
  • Paz Ugarte licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. En su última etapa, asumió la dirección del Centro de Innovación del Grupo BBVA.
  • Gervasio Posadas licenciado en Ciencias Empresariales y PDG por IESE, ha desempeñado tareas directivas en algunas de las principales multinacionales publicitarias. Autor de tres novelas, colabora como columnista en varios medios de comunicación. Pedro Bravo periodista, escritor, guionista… Lleva más de 15 años trabajando con las ideas y la forma de conceptualizarlas y comunicarlas y, al menos, cinco de ellos convencido de que el mundo no sólo tiene que cambiar, sino que puede hacerlo.

¿Qué hacen…?

Investigación/asesoría ¿Con quién tiene la empresa que entablar relaciones? ¿Qué valores hay que comunicar a cada stakeholder y por qué? ¿Cuáles son los aspectos concretos de esos valores para cada stakeholder y su cumplimiento vs. expectativas? (para incidir sobre ellos)

Comunicación, estrategia de relación y contacto con Grupos de interés, diseño y creación de conceptos de comunicación,

Desarrollo de eventos sostenibles, revistas virtuales “bluevista”, producción contenido audiovisual (documentales, …)

Innovación, identifican y defininen al detalle los productos de innovación sostenible que suponen una oportunidad estratégica para un negocio, encuentran, como punto de partida, insights o creencias en el ámbito sostenible, relevantes no solo para el consumidor, sino también para el resto de stakeholders. Durante el proceso, crean áreas estratégicas sostenibles potenciales, y generan variedad de ideas de productos de cada área, aunando los atributos medioambientales de los productos con las necesidades de todos los stakeholders claves. Finalmente, seleccionan las mejores ideas para definirlas desde la sostenibilidad y el marketing.

¿Con quién han trabajado ya…?

Una de sus iniciativas, Dialogos en la granja, es su apuesta por representar la voluntad de un grupo de personas y organizaciones del mundo empresarial y académico por fomentar el intercambio de ideas en un espacio cerrado de modo que realmente no se sientan presionados, censurados o cortados por expresas sus ideas de forma libre.

Sostenibilidad al diccionario es una plataforma para el reconocimiento de la palabra sostenibilidad. La plataforma nace de la inquietud de dos empresas y de las personas que las forman. Love Publicidad y Quiero salvar el mundo haciendo marketing se dieron cuenta de la ausencia de sostenibilidad en el diccionario y pensaron que era una oportunidad excelente para reflexionar sobre la palabra que debe definir este siglo.


Es un placer poder contar con profesionales arriesgados por empezar a hacer las cosas de forma diferente, con coherencia, pero también con ilusión suficiente para que contagien no solo su positivismo sino su sentido común y su conocimiento.


Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

El poder de los medios sociales de nuevo de manifesto

El lunes por la mañana unos amigos de Barcelona me comentaban que habían lanzado un vídeo sobre la nevada y que parecía que estaba empezando a funcionar, en unas horas tenía una llamada urgente “se nos va de las manos”, tras unas risas por la frase, parecía extraída del inicio de un monólogo de Leo Harlem me puse seria y empezamos a trabajar en ello.

Esta mañana el vídeo ya tenía 180.000 visitas en Youtube, es increíble, ha estado en portada de youtube y en casi todas las categorías, Vídeos que se están viendo ahora, Vídeos destacados, Más populares, Noticias y política, Deportes, Más vistos y Superfavoritos.
Si ahora mismo pones en cualquier buscador: curling en Barcelona Nevada 08/03/2010 ó
Skate-bobsleigh nevada Barcelona 08/03/201 te aparece el vídeo de Ibai Torres, Marc Martí, Emma Vázquez, Enric Romero y Sergi Garcia Calaf.
Se está generando un clipping que valoraré económica y personalmente, pero que aporta muchos euros, todavía no lo ha querido “comprar” alguna institución relacionada con Barcelona 2022 pero aconsejaría que se plantearan si… ¿en alguna otra situación una institución tendría más repercusión mediática, apoyo ciudadano y como se diría conexión y engagement con usuarios de redes sociales, foros, blogs…?
Ahí dejamos esa reflexión, unida a la de que obviamente este tipo de éxitos no están ligados a grandes presupuestos de producción, ni difusión ni monitorización, así que they just make it happen, because things happen.


Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

El uso de redes sociales como herramienta de colaboración en las empresas

Esta mañana me han remitido una nota de prensa de lo más interesante, un estudio mundial desarrollado por IESE para Cisco sobre cómo utilizan las empresas las redes sociales señala la necesidad creciente de control e implicación por parte del departamento de TI.

No puedo sin más darlo a conocer a través del blog, es muy bueno.

Como titular: la carencia de políticas, procesos y arquitecturas de TI pone en peligro a las organizaciones.

Cisco ha publicado los resultados de un estudio mundial, orientado a evaluar cómo utilizan las empresas las redes sociales para colaborar de forma externa. Entre las conclusiones del estudio, destaca el aumento de las redes sociales en el entorno empresarial y la necesidad de un sistema de control y una implicación más directa por parte de los departamentos de TI en las empresas. El estudio, llevado a cabo por el IESE, el Instituto tecnológico Rochester de EEUU y la escuela de negocios Henley de Reino Unido entre abril y septiembre de 2009, ha contado con la participación de 105 personas y representantes de 97 organizaciones de 20 países de todo el mundo.

“El aumento de usuarios conectados está impulsando un cambio de actitud ante el mercado en la empresa, generando “negocios impulsados por las personas”, donde las herramientas de redes sociales y tecnologías de cooperación son el combustible en la productividad de próxima generación”, afirma Nick Earle, vicepresidente senior en Cisco Services.  “En la adopción de la tremenda capacidad de las redes sociales triunfarán las empresas que sean capaces de diseñar una arquitectura informática colaborativa que respalde el uso de esas tecnologías, protegiéndose ante los riesgos que plantean”.

Redes sociales, herramienta de colaboración

Las conclusiones del estudio indican que el mundo empresarial está en las primeras fases de adopción de las redes sociales como herramientas de colaboración. El uso de redes sociales, como Facebook y Twitter, como plataformas de colaboración, está conectando a las organizaciones con el mundo exterior en multitud de formatos. Estas herramientas acercan la tecnología a las empresas, proporcionando nuevas experiencias de colaboración, nuevos canales de información para las personas y  estableciendo potenciales herramientas de venta, que mejoran la percepción de marca y la confidencialidad de los usuarios.

Asimismo, el estudio pone de relevancia que las organizaciones se encuentran en la actualidad ante la necesidad de aumentar el control sobre el uso de las redes sociales y  de lograr una implicación más directa de los departamentos informáticos que pueden afectar a la integración y adopción de estas nuevas plataformas y tecnologías.

“Las conclusiones del estudio destacan que no se valora lo suficiente la capacidad y la influencia de las redes sociales en las empresas, y las transformaciones que tienen que hacer éstas, no sólo para protegerse, sino para fomentar y aprovechar los métodos de cooperación que ofrecen esas herramientas y las redes sociales”, afirma Evgeny Kaganer, investigador jefe y profesor ayudante en el IESE. “No tener en cuenta el uso y la influencia creciente de las redes sociales y las herramientas Web 2.0 expone a las organizaciones a un riesgo de mala utilización, que puede llevar a la divulgación de información y al deterioro de la imagen de las propias compañías”.

Puntos destacables del estudio

Este es el primer estudio de una serie en dos partes que Cisco ha encargado para explorar el impacto de las redes sociales y las aplicaciones de colaboración en el seno de la empresa. Algunos de los datos relevantes de este primer barómetro son:

  • El 75% de las organizaciones entrevistadas identifica las redes sociales como las herramientas de difusión social que más utilizan, mientras que apenas el 50% identifica también el uso extendido del microblog.
  • Las herramientas de redes sociales están llegando a las áreas fundamentales de la cadena de valor, como los departamentos de marketing, comunicaciones, relaciones humanas y servicio al cliente. En marketing y comunicaciones, estas herramientas ya forman parte integral de las iniciativas de las organizaciones; y los departamentos de comunicación han comprendido y empezado a actuar en torno a unas comunicaciones centradas en la “difusión” que se basan en la “conversación”,  y en una interacción mucho más rica.
  • Las pequeñas y medianas empresas usan activamente los canales de redes sociales para generar clientes potenciales, pero aún sigue siendo una posibilidad de crecimiento reservada para las empresas más grandes.

Necesidad de más control e implicación de TI ante los medios sociales

  • Sólo una de cada siete empresas participantes en la investigación expresa que cuenta con un proceso formal asociado a la adopción de herramientas de redes sociales para fines corporativos, e indica que los riesgos potenciales de esas herramientas están siendo ignorados o mal comprendidos.
  • Uno de cada cinco participantes identifica algún tipo de normativa existente, en lo que se refiere al uso de tecnologías de redes sociales en la empresa. Entre los participantes, el control de las redes sociales suele conllevar la existencia de más partes interesadas que en las iniciativas corporativas, pues esas organizaciones tienen que definir aún quién posee las estrategias de medios sociales externos.
  • Debido a la naturaleza no estructurada de las redes sociales, las empresas siguen batallando con la creación y adopción de políticas adecuadas, pues copiar los procesos de control ya establecidos en otras áreas más estructuradas (por ejemplo, de Tecnología de la Información), a menudo no funciona con las redes sociales. Las empresas también aprecian lo difícil que es conseguir el equilibrio adecuado entre la naturaleza personal y la social de esas herramientas, mientras se trata de mantener un cierto grado de perspectiva corporativa.
  • Sólo uno de cada 10 participantes reconoce una implicación directa de TI a la hora de afrontar las iniciativas en torno a las redes sociales. Aunque el departamento de TI no suele estar involucrado inicialmente en la toma de decisiones, los encuestados reconocen la necesidad de que esas herramientas puedan escalarse e integrarse adecuadamente en los procesos empresariales existentes, con el fin de sacarles mayor partido.

El futuro de las redes sociales y las herramientas de colaboración en la empresa

  • En general, los encuestados asumen que las redes sociales y las herramientas de colaboración continuarán evolucionando, así como su complejidad. Asimismo, esas herramientas seguirán influyendo en el modo en que se desarrollan actualmente las actividades de las empresas. La clave para las organizaciones será el modo en que se adopten e integren esas herramientas en el entorno de TI de la empresa.
  • Con respecto a la adopción, despliegue y control de las redes sociales en la empresa, es preciso abordar cuándo, cómo y qué iniciativas van a lanzarse (o no), cómo deben manejarse las tecnologías habilitadoras, y cómo se gestionará el uso de esas tecnologías por parte del empleado.

Podéis ver más sobre el estudio en mi canal de slideshare

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Enviado especial a la Mac World 2010

Esta semana, concretamente hoy, ha empezado el mac world 2010 en San Francisco, allí tenemos un enviado muy especial 😉 Enric Pallarés que desde primera hora y tras muchas horas de vuelo está en a primera sesión.

Numbers Conference en la Mac World 2010, tras esta primera toma de contacto esperemos que nos pueda contar con detalle cuánto ha aprendido, cómo han sido los ponentes, material, intendencia, estilo de la charla, y ambiente en general de las conferencias.

Por otro lado podemos avanzar que había 10 filas de mac preparados para ser utilizados por ambrientes maceros!

Esto solo ha sido el aperitivo de lo que serán estos días en la MacWorld 2010

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Conclusiones del evento AERCO del 27 de enero “Mejora tu carrera profesional a través del networking”

Buenas tardes, al fin podemos ofreceros las conclusiones de la jornada del 27 de enero “Mejora tu carrera profesional a través del networking” en conjunto XINGAERCO.

Doy las gracias en especial al equipo de Xing España y en especial a María.

La Web 2.0 y el networking online son imprescindibles para buscar empleo La primera Jornada XING-AERCO en Barcelona trató sobre la búsqueda de empleo en las reedes sociales Empresas, reclutadores y administración pública incluyen las redes online dentro de su estrategia de búsqueda de candidatos .

La red profesional XING y la AERCO (Asociación Española de Responsables de Comunidad Online) celebraron el pasado miércoles 28 de enero en el auditorio de Barcelona Activa una jornada conjunta para tratar de dar respuesta a cuestiones tan frecuentes como el papel de la Web 2.0 en los procesos de selección de las empresas, la importancia del networking en la carrera profesional o cómo se puede sacar partido de las redes sociales en un entorno laboral.

En el evento participaron José Antonio Gallego, presidente de AERCO y community manager de BBVA; Cristina García, community marketing manager de XING España; Pedro Rojas, autor del blog Senior Manager y asesor de empleo 2.0 y redes sociales; Vanesa Rodríguez, consultora de selección de Oracle; Lluís Anaya, director del área de Tecnologías de la Información del Servei Català d’Ocupació de Catalunya; y Aziz Zaghnane, director de marketing y comunicación de e-Creade.

La agenda del día fue iniciada por José Antonio Gallego, presidente de AERCO, inició la sesión hablando de los cambios que se están produciendo en las empresas con el surgimiento de las redes sociales. Según Gallego, “los humanos hacemos las cosas por tres motivos: obligación, dinero y diversión. Hablando de Web 2.0, sólo cuenta pasarlo bien y no triunfa ningún proyecto 2.0 que no sea divertido”. Poniendo el ejemplo de Obama, mostró que el peso de la gente unido al poder de la Web social puede cambiar la historia contra todo pronóstico inicial. “La Web 2.0 puede cambiar el mundo siempre que sea social, divertida y participativa”, concluyó Gallego. Cristina García explicó cómo convertir la red profesional XING en una aliada para buscar empleo. XING facilita el contacto entre profesionales que tienen el objetivo de hacer networking. “No es una fórmula mágica, sino consejos que os ayudarán a ganar visibilidad dentro de la plataforma y mejorar así vuestra carrera profesional”, comentó Cristina. Algunos de estos consejos son completar el perfil como si se tratase de un currículo y con palabras clave en los campos “busco” y “ofrezco”, crear una red de contactos de calidad que pueda dar buenas referencias, utilizar el buscador de XING Empleo y crear alertas por mail; participar en grupos de interés, como los grupos corporativos de empresas (BBVA, Indra, Applus, Vodafone…), consultar los perfiles de aquellas compañías en las que estamos interesados, participar en eventos offline para desvirtualizar y trasladar los contactos digitales a la esfera física, y especialmente no sólo “estar en XING” sino que es importante ser activo en la plataforma para ganar mayor visibilidad. La community marketing manager de XING destacó además los eventos de networking offline como elemento diferenciador de esta red profesional, donde mensualmente se publican entre 200 y 700 eventos que se celebran en toda España.

Le siguió Vanesa Rodríguez, consultora de selección de Oracle, habló de la estrategia que despliega esta compañía en la Web 2.0 para seleccionar los mejores perfiles. “Es la primera vez en la historia que en el mundo laboral se unen cuatro generaciones. Los nacidos después de 1980 ya suponen un 20% de la población activa y cada vez habrá una mayor incorporación de esta generación Y, que es activa en redes sociales y tecnologías 2.0. Hay que estar donde ellos estan para poder ganar la batalla del talento”, explicó Rodríguez. El objetivo de Oracle es ser más visible y llegar a más candidatos utilizando todas las plataformas a su alcance. Para Oracle resultan más adecuadas unas redes que otras en función del sector y el tipo de perfiles requeridos. Según Vanesa, “para perfiles senior iría a plataformas como XING y para recién titulados los buscaría en Facebook, donde llevamos presentes seis meses”.

Pedro Rojas, más conocido como Senior Manager por ser el autor del blog seniormanager sobre recursos humanos y empleo, comentó en su intervención que hay personas que buscan empleo pero que realmente no saben lo que quieren: “antes de empezar a buscar, hay que hacerse preguntas sobre lo que queremos, después, buscar a las personas que están en las redes y son afines a nuestro sector, e incluso agregar a otros sectores ya que lo más valioso de la red social es su asimetría: personas de todo tipo, distintos perfiles profesionales con los que podemos interactuar”. Rojas explicó “la regla de los 25” que él mismo ha ideado para aprovechar mejor el factor asimetría y aumentar la probabilidad de encontrar oportunidades. Esta regla consiste en buscar contactos interesantes en las redes teniendo en cuenta distintos factores de interés alternativamente, como ciudad, sector, actividad en la red, etc. La conclusión de Rojas sobre la búsqueda de empleo en las redes sociales es que hay que escoger las herramientas adecuadas y que cada uno puede tener su propia combinación útil para encontar empleo. No funciona el apuntarse a todo, sino encontrar el combinado de plataformas más conveniente, que en su caso está formado por XING y Twitter.

Lluís Anaya, director del área de Tecnología de la Información del Servei d’Ocupació de Catalunya, explicó el roadmap evolutivo del portal “Feina Activa”, que permitirá usar sus servicios desde las redes sociales. Este portal contiene tanto ofertas de empresas privadas como del sector público en el ámbito de Cataluña. Anaya facilitó datos que indican el éxito del portal: 86.000 ciudadanos inscritos, 4.800 puestos de trabajo disponibles y cada día utilizan el portal 20.000 ciudadanos. Sin embargo, en opinión de Anaya “el portal es un concepto más clásico que moderno y ahora la gente se está concentrando en otros sites como las redes sociales. Vamos a conectar el portal con algunas de estas redes ya que concentran a gente no sólo por razones de ocio sino también profesionales. Una de ellas podría ser XING, con quienes ya hemos estado hablando para interconectarlo”.

Aziz Zaghnane, director de marketing y comunicación de e-Creade, empresa especializada en orientación profesional, habló sobre el efecto del uso correcto e incorrecto del social media en la carrera profesional. Parte de su metodología es el networking, ya que tal y como indicó Zaghanane “el candidato siempre suele encontrar la salida a su situación de despido mediante el networking”. La solución no es enviar un mail masivo a todos los contactos, sino acercarse poco a poco a ellos. Más del 80% de las ofertas de empleo están en el mercado oculto y no se hacen públicas por distintas razones. Zaghanane recomendó cuidar la marca personal en Internet antes de empezar a hacer networking: “lo primero que harán las empresas de selección será buscar en Google al candidato para construir un perfil más completo de su personalidad. Antes no era así, pero todo ha cambiado y hay que cuidar lo que se hace en Internet para no tener problemas”. Además, se aplica el “dime con quién vas y te diré cómo eres”, así que es importante vincularnos a personas que puedan darnos una buena imagen. “Hay que saber lo que se quiere de la Web 2.0 con el fin de no perder el tiempo; redes sociales generalistas que no coinciden con nuestro perfil pueden hacer que lo malgastemos”, concluyó el experto.

Para poder tener más información podéis contactarme vía comentario, @twitter, @facebook, @xing, @linkedin.

Para ver algunas fotos del evento podéis acceder al álbum aquí.

Seguiremos informando…

Para

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Dirección de Comunidades Virtuales, IE, 25 y 26 de noviembre de 2009

logo_ie
La semana pasada se confirmaban los ponentes de la nueva sesión de Dirección de comunidades Virtuales ofrecida por le Instituto de Empresa de Madrid que tendrá lugar el 25 y 26 de noviembre.
Me llegó la invitación a ser ponente por medio de AERCO, me pareció un buen lugar para comentar cuáles son las mejores prácticas a tener en cuenta en la gestión de las Comunidades Virtuales y marcas en Internet.

Finalmente se han cerrado las jornadas con los siguientes ponentes: Alberto Knapp, Nacho Somalo, Guillermo de Haro, Antonio Ortiz y yo (espero estar a la altura, porque son ¡Muy buenos!)…

Como miembros de AERCO tenemos una bonificación del 15% en la matrícula del curso.

Categorías
branding internet

Las relaciones públicas 2.0 llegan a las aulas de las universidadesblanwuerna

El pasado mes de septiembre recibí en mi correo un email en elque se informaba de la nueva Aula Oberta, (Aula abierta) de la Universitat Ramon Llull, Facultat Blanquerna que tendrá lugar en los próximos meses. El viernes que viene es la primera sesión y aquó Doña tendrá presencia en ella.

Esta semana he tenido el placer de recibir el cargo de Vice-Presidenta de la Asociación Española de Responsables de Comunidad Online, y qué mejor momento que ponerlo en práctica que con mi ex universidad y como profesor del Aula Francesc valls, profesor de la .asignatura Introducción a las Relaciones Públicas.
Yo estaré como profesora invitada el próximo viernes 13 de marzo de 14 a 16h y viernes el 20 de marzo a la misma hora presentando el salto de lanetro de Web 1.0 a 2.0.

Bien, la URL, concretamente la FCCB (Facultat de Ciències de la COmunicació Blanquerna) siempre se ha caracterizado por estar en vogue con los cambios tecnológicos del momento y el estreno del Aula Oberta es un ejemplo más.

Ya se ha creado el grupo de gestión de los alumnos en Facebook y seguiremos sus conclusiones de cerca.

Por otro lado decir que la conclusión del Aula será la publicación de su contenido íntegro y para el que queremos contar con la ayuda de profesionales del sector, ya hay quien se nos ha animado, Rafael Campoamor.

Esperemos que al final las 2 sesiones en las que participo se puedan seguir por twitter.

Saludos, Selva Mª