Categorías
branding community manager estrategia de reputación online facebook formación marca personal marcas relaciones publicas reputacion reputacion online SEO SMO

Curso verano reputacion online medios sociales y relaciones públicas 2.0

Curso verano reputacion online medios sociales y relaciones públicas 2.0.

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Facebook permite importar contactos desde redes sociales

Esta mañana estaba navegando en Facebook conociendo un poco los entresijo de este medio social y he visto que ahora también se puede importar contactos desde linkedin, qué buena idea.
Realmente el otro día lo pensaba, para mi sería un gusto poder importar los contactos de mis otras redes sociales a facebook y a la inversa, luego ya veríamos quien acepta y quien no.
Lo bueno y lo que creo que será el futuro es tener tu identidad en internet de forma que no dependa de plataformas sino de personas y su actividad en cada sitio, sin ser departamentos estancos.
Por ejemplo, yo me conectaría mucho más a tuenti en 2 ocasiones, si parte de mis amigos de facebook puedieran ver qué hago en tuento y se animaran a tambien publicar en esta plataforma.
Y si tuviera alertas que me recordaran que ha habido actividad en la plataforma. Personalmente necesito que me estén un poco más encima para poder ser fiel a una web sino cae en mi olvido.
Quizás una barra de navegador a lo facebooktoolbar serviría, yo desde luego la utilizo y estando en el trabajo es lo más útil, para evitarte el problema de ir a tu cuenta personal.
Bien, sobre importar contactos de linkedin, me ha sorprendido, y aunque sea predicar en el desierto, sería bueno para muchos usuarios poder hacerlo desde tuenti, y en tuenti, a ver para cuando…

Ah por cierto, el otro día también pensé que sería super útil para las empresas y para los usuarios poder contar con un símil de Facebook connect pero de tuenti, un tuentiadd o algo con un nombre suficientemente diferente apr ano molestar a nadie ni levantar ampollas, pero que su función y utilidad fuera la misma, veremos si se abre esta posibilidad, me comenta un amigo desarrollador que no sería tan difícil pero que el futuro lo alberga openID.
facebook-contactos

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Unilever, Coca Cola, Microsoft y Google. El uso de redes sociales como herramienta de trabajo

Fuente: Infobrand, 21 de enero de 2009
Unilever, Coca Cola, Microsoft y Google. El uso de redes sociales como herramienta de trabajo

El uso de redes sociales durante las horas de trabajo por los empleados abre el debate sobre su utilidad o no para las compañías. Un estudio británico demuestra que puede ser beneficioso, pero qué pasa en las empresas argentinas ?

Que las empresas deben estar atentas a lo que pasa en el mundo tecnológico no es ninguna novedad. Las compañías en todo el mundo están al corriente del éxito de la Web 2.0 y de las ventajas que esto les ha traído para sus negocios: un contacto más cercano con sus clientes y un conocimiento mayor de lo que ellos demandan. En este sentido, las redes sociales más populares, como Facebook, MySpace o Bebo están siendo cada vez más utilizadas por las empresas para acercarse a sus consumidores. Sin embargo, internamente, muchas veces las firmas no permiten a sus empleados navegar libremente en estas redes porque lo ven como pérdida de tiempo. Pero ahora, según un estudio realizado por el centro de análisis Demos, el uso de estas “nuevas” herramientas tecnológicas por parte de los empleados sería beneficioso para la empresa porque permitiría una mayor comunicación e interconexión entre ellos, vínculos más cercanos entre colegas y clientes.

Peter Bradwell, autor del libro Network Citizens, e investigador del instituto británico Demos, asegura que si bien las empresas utilizan sistemas propios y específicos para compartir información, las redes sociales online podrían también cumplir una función importante en una compañía, porque ayudarían a la productividad, la innovación y al trabajo democrático. La idea de que todos tienen y pueden aportar algo novedoso que sea beneficioso para la empresa está siendo cada vez más considerado por las firmas alrededor del mundo. Una de las conclusiones de Bradwell es que los “grandes negocios reconocen que las redes sociales no pueden estar separadas de las redes profesionales. Intentar controlar a los empleados y al uso de estas herramientas, a mediano plazo, será dañino para la organización. Las empresa deben permitir un tiempo para su uso. Una cultura del networking responsable necesita de jefes que confíen en sus empleados, y responsabilidad por parte de ellos”. De esta manera, los beneficios que puede obtener una empresa son enormes, asegura Bradwell.

En Argentina

Pero, ¿cuál es el uso que se la da profesionalmente a las redes sociales en Argentina? Infobrand indagó entre algunas de las grandes empresas que están en el país para ver cuáles utilizan estas herramientas y para qué. “Al ser una compañía de consumo masivo, necesitamos llegar a diferentes targets, muchos de los cuales son los usuarios de dichas redes”, comenta Daniel Posse, Gerente de Comunicaciones de Unilever. “Le damos– continúa – varias utilidades. Una es para acercarnos a nuestros clientes, y la otra es para, por ejemplo, mediante nuestros programas de jóvenes profesionales o pasantía, sabemos que estamos apuntando un público que es el principal usuario de ellas. Hablar su mismo idioma, incluyendo los canales, es fundamente para el éxito de cualquier comunicación”. Por último, en cuanto al uso que permite la empresa, Posse afirma que “creemos que las personas pueden alcanzar su desarrollo libremente. Existe una política de uso de la red, pero preferimos hablar de libertad, acompañada de responsabilidad, dentro de un marco de valores y principios compartidos”. Tal como recomendaba Bradwell.
En sintonía está Microsoft, que, obviamente, al ser quizá la empresa de tecnología más importante o reconocida del mundo, no podía no usar las ultimas herramientas. “Hay muchos empleados que tienen su propio blog en el cual alternan posts sobre novedades de la empresa. Es muy interesante ver cómo se comparte el conocimiento y surgen nuevas ideas a parir de estos nuevos canales que acercan a quienes trabajamos en la compañía”, dice Martín Spinetto, gerente de Marketing y Producto de Servicios Online de Microsoft. “Actualmente, el equipo de Windows Live local está trabajando en la elaboración de un blog abierto con novedades, lanzamientos y consejos sobre servicios online como el Windows Live Messenger y el Live Hotmail”, agrega. Por último, asegura que “las fronteras entre la vida laboral y la personal se están diluyendo, por lo que, en este cambio de paradigma, las personas y las empresas tienen que ganar aprovechando las ventajas de la tecnología.

En contraposición, Google y Coca-Cola, a nivel local, comentaron que no utilizan estas herramientas. “No tenemos nada de redes sociales a nivel estrictamente internos”, dijeron desde Coca, mientras que desde Google aseguraron que “no se hace nada específicamente con las redes sociales, sino que nuestro foco está puesto en el search y en las aplicaciones sobre Internet, como el Cloud Computing”.

Por último, Infobrand habló con una de las pocas agencias de comunicación, que a nivel local, tiene una práctica digital como es Edelman, quien tiene una participación oficial en Facebook. “Utilizamos nuestra Fan Page oficinal para compartí acciones, videos, eventos o fotos de toas las actividades que se desarrollan en las 54 oficinas de Edelman en el mundo”, comenta Soledad Caballero, encargada de a práctica Edelman Digital en Buenos Aires. Además, la empresa participa en la red profesional LinkedIn, en la que suelen postear y realizar búsquedas laborales; y en Twitter. “Desde nuestra experiencia, que trabajamos con distintas compañías alrededor del mundo, creemos que, en este contexto digital actual, las empresas deben conversar con sus públicos, con una retroalimentación necesaria para ambos. Sin duda, las redes sociales son útiles, ya que permiten el contacto con periodistas, clientes, prospects, o desarrollar relaciones con colegas de otras partes y compartir experiencias. Todo puede potenciarse desde la herramienta”. Y nuevamente se abre el debate: ¿de qué manera las empresas deben asegurarse que el uso de las redes sociales será productivo para ellas mismas? Cada una irá encontrando sus respuestas a medida que vayan utilizando estas herramientas que nacen y se expande a toda velocidad a través de la web.

Por CCG

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Búsqueda de empleo ¿tarea monótona? ¿estás preparado?


Feliz año y etc. a todos los que lean el Blog, os quería comentar que la pasada semana me recordaron las últimas campañas buenas buenas de webs de trabajo, con el tema de la crisis tengo a muchos amigos y conocidos preocupados por su empleo y éte aquí que me acordé de algo, las campañas de Jobsintown, comentadas en este blog.

Pero el motivo de escribir este blog es ofrecer algunos tips para encontrar trabajo en esta época:

Por un lado decir que algunas personas me han llamado SelvaETT porque no paro de mover ofertas de empleo entre los interesados y tambien porque doy algunos consejos a la hora de encontrar trabajo.
Hay mucho renegados con Facebook y no hablemos de otras comunidades online, a todos ellos les digo, hacedlo, crearos un perfil, completadlo bien, sed activos, no perdáis de vista cuál es vuestro objetivo, generar tu propia marca, recomiendo para ello leer a Tomás Marcos y a Andrés Pérez.

Debes tener claro cuáles son tus valores como profesional y como persona, es decir,¿qué te diferencia de tus competidores?, ¿realmente ofreces algo que se deba pagar más que a los otros?

¿Dónde estás respecto a los demás?
¿Has creado ya tu mapa de posicionamiento? ¿Has hecho alguna vez tu propio DAFO?

Éstas son algunas de las técnicas que te vendrán bien para crear tu imagen como profesional pero más allá de todo eso, está bien saber que lo haces bien, pero ¿ya lo haces saber? darte a conocer como profesional no solo tiene que ver con tener tu CV, por otro lado obvio, y no solo en un idioma, redactalo en tantos idiomas como los que hables bien.

Y ahora, es el momento de las comunidades online, ¿qué quieres? ¿Dónde te vas a ofrecer? de momento empieza con: linkedin.com, xing.com, si te dedicas a la comunicación, bitspr.com, si lo tuyo es la música o las artes, un myspace es más que necesario, es obvio.
Si crees que solo infojobs, monster, opcionempleo… te van a enviar ofertas y no vas a moverte más de ahí, vamos mal, pero que muy mal.

Debes estar al día de todo. Hazte un observatorio mediático de las empresas que más te interesen, de como evoluciona tu sector, condicionantes económicos, polóticos, sociales… puedes utilizar alertas de google, el buscador de blogs de google , technorati

¿Qué? ¿todavía no sabes qué dicen de ti en Internet? ánimo, ponte las pilas, crea tu reputación. ¿Tienes blog? ¿tienes web?

Si os quedan dudas, contactadme a:
onbranding@onbranding.es ó a través de cualquiera de mis perfiles en Internet:
Facebook
LinkedIn
Xing
MySpace
BitsPR