Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

El rumbo o Skyscanner de las redes de ligue

Cómo os quedaríais si se planteará abrir un buscador de buscadores de perfiles en redes y apps de ligue?

Podríamos usar un tinder connect o un badoo connect o un Facebook o Instagram connect.

De modo que pudiéramos usarlo como vía de entrada para crear un perfil “genérico” puerta de entrada para el resto de las redes.

Nos evitaríamos tener que crear un perfil nuevo, rellenarlo… y además permitiría que otros usuarios de otras redes nos encontraran.

Perdonar la comparación, no tiene nada que ver, pero técnicamente, sí y no.

Imaginaros buscar: mujer/hombre de entre 35/45 años, en la zona de: Malasaña y con estas 3 aficiones, yoga, pintura y viajes. El crawler empezarla a buscar y … te desplegaría las opciones que más encajan con tu perfil y con lo que estás buscando.

Podría usar la inteligencia de las diferentes herramientas, y si finalmente ese perfil te encaja, la red o app en cuestión no pierde nada, al revés, gana tráfico y éxito porque ya tienen un match.

Obviamente no tendría por qué indexar abiertamente, no sería igual que con el buscador rumbo ó skyscanner, simplemente requeriría de un token de autenticación para poder visualizar los perfiles.

¿qué os parece la idea?

Sabemos las limitaciones técnicas actuales, tales como que muchas apps no tienen web app, por tanto habría que usar emuladores, otras no usan APIs, otras tienen las APIs capadas, pero por qué no visualizarlo… netflix hace 10 años eran dvd a domicilio, y fijaos como ha cambiado el cuento.

Crawler de redes / apps de ligue por nombre de usuario, email, teléfono, foto, gustos o preferencias.

DISCLAIMER:

Complicación porque las API y las consultas cambian y se limitan continuamente y muchas banean a usuarios que hacen búsquedas “masivas”, además hay que usar un emulador en algunos casos.

Contenido protegido por derechos de copyright de onBRANDING.

Categorías
novedades problemas reputacion reputacion online seguridad en redes sociales tecnología

CIBERBULLYNG Y PROTECCIÓN DE LOS DATOS EN LAS REDES SOCIALES

CIBERACOSO-ONBRANDING

 

 

 

 

 

 

CIBERBULLYNG Y PROTECCIÓN DE LOS DATOS EN LAS REDES SOCIALES, ha tenido lugar en DIXIT (Passeig del Taulat, 266-270. Planta 1a. Barcelona), onbranding ha asistido como público para analizar las diferentes ponencias que tenían lugar. La jornada ha girado entorno a la necesidad de garantizar la protección de datos , especialmente las de identidad u orientación sexual.

En el transcurso de la jornada, se han dado a conocer diversos protocolos para la mejora de la convivencia en los centros educativos, los cuales ofrecen orientaciones con respecto a la prevención , la detección y la intervención ante situaciones como el acoso y el ciberacoso entre iguales .

PONENCIA: «Agresión» a cargo de Manel Mor, jefe del Servicio de Escuela y Familia, y Ángeles Grado, técnica docente de la Subdirección General de Apoyo y Atención a la Comunidad Educativa del Departamento de Enseñanza. Resumen de la ponencia

PROTOCOLO detección, prevención y intervención frente al ciberaassatjement entre iguales

  • Manel Mor, Jefe de servicio de escuela y familia ( Departamento de Educación)
    • Protocolo de ciberacoso ( dentro del Proyecto de convivencia ) 2012
      • OBJETIVO principal: Facilitar la convivencia
        • Detectar
        • Prevenir (desde educación)
        • Intervenir

Cómo se puede elaborar un protocolo (orientaciones) Agrupar en 3 temas

  • Educar en valores y actitudes
  • Resolución de conflictos
  • Organización de centro (hacerlo acogedor , como estructurar órganos para trabajar por la convivencia, como hacer participar a todos los estamentos )
    • Alumnos recién llegados
    • Alumnos que vuelven después de conflicto que ha habido
    • Dentro del aula
    • A nivel de centro
    • Entorno ( función educadora del centro, entidades deportivas … )

Aplicación informática para la prevención del Ciber Acoso
Herramienta de sensibilización : detecta los temas que más preocupan en el centro

  • familia
  • docentes
  • AMPA
  • externos

Co -educación

  • Hace preguntas y afirmaciones y el centro las ha de puntuar .
  • diagnosis
  • Hace propuestas de actuación (grosor de información )

PdC : Proyecto de convivencia

  • Se revisan las orientaciones
  • Si hay temas nuevos y se reformulan las propuestas y diagnósticos
  • Permite ver qué han hecho los centros .
  • Los centros también pueden poner sus nuevas aportaciones y ellos las revisan .

Tipos de CiberAcoso 

  • MALTRATO INFANTIL
  • NGJOV ( Nuevos grupos de jóvenes organizados violentos )
  • Acoso entre iguales

A parte :

  • Ciberacoso entre iguales
  • Protocolo de menos infractores
  • Menores y drogas

ANGELS GRADO, PROTOCOLO DE CIBERBULLYNG (parte de ponencia 2)

  • Prevención
  • Mecanismos de detección
  • Mecanismos de valoración
  • Mecanismos de intervención
    • Circuito interactivo (documento de apoyo)
    • Acoso escolar
    • Acoso entre iguales

 

  • Informe del » GOSSIP » : estalla problemática desde las escuelas aparecen en los
    • Centros cosas bastante duras

El protocolo ha aprovechado lo que ya tenía e implementa nuevas medidas para el ciber acoso en concreto (nuevas y usa otros medios) tiene singularidades

Presencial (protección y detención )

  • Online mucho más difícil de detectar y protegerse

Rasgos Característicos del CiberAcoso

  • Medio y Formato concreto
  • Poco pensamiento consecuencial, el pensamiento se desarrolla a partir de la adolescencia (parte más interna del cerebro ) , son demasiado impulsivos .
  • Dominan diferentes formatos , raíz de’ells aparecen las otras características , más difíciles de borrar
  • Te han etiquetado, tu nombre
  • perdurabilidad
  • presunto anonimato
  • Potencial de difusión
  • indefensión absoluta
  • Inseguridad : acceso ilimitado , en casa había la sensación de tranquilidad
  • No se puede apagar los dispositivos porque sabes que están atacando tu autoestima
  • No avisan a los padres , pidió ayuda a un adulto (con quien tengas confianza )
  • Dame el móvil , fuera internet ( MAI )
  • si soy acosador , no tengo freno ¿Cuándo parar? De forma presencial, si uno llora, si se cae… podía hacerte parar, ahora no hay freno porque no hay feedback a tiempo real.

Las conductas derivadas

  • Amenazas directas ( sentencia en Florida , 09 de septiembre se cuicidar una chica , las ciberacosador pusieron amenazas y dijeron qu era cierto que lo habían hecho
  • exclusión
  • suplantar
  • robar contraseñas
  • Si confías en mí …
  • Enviar fotos …

Se recoge en el Protocolo

  • Multitud de acciones en PREVENCION , habilidades cognitiva ( si nos entrenement mejor )
  • Hacer participar a las familias
  • Hacer una triangulación (máximo número de agentes)

Medidas a tener en cuenta con:

Cibervíctima

  • protección
  • Medidas correctoras de la persona pq puedan trabajar con ellos para hacer
  • Análisis y Prevención

Persona con conducta ciberacosador ( no ciberacosador ) también se les puede

  • medidas sancionadoras
  • medidas restauradoras
  • mediación
  • medidas educativas
  • Medidas de protección

Prevención ( dan a la familia y los centros herramientas )

  • Comunicación, dar confianza , marcar límites , proporcionan orientaciones
  • detección
  • intervención

ANEXO Protocolos ONLINE

  • Prevención y detección del ciberacoso
  • Buscar enlaces de interés
  • Conversaciones que se plantean
  • xtec conviència
  • xtec internet segura
  • portal familia y escuela

TAC ( formación en tecnologías del aprendizaje y el conocimiento )

  • Nativos digitales o huérfanos digitales
  • Trabajar los valores , se puede subsanar la orfandad digital

«Redes sociales y privacidad» , a cargo de Joana Marí , responsable de Consultoría del Registro de Protección de Datos de la Autoridad Catalana de Protección de Datos .

Ponencia Elena Boira, Benestar,  Responsable d’Actuacions de Suport a les Famílies. Consellera de Benestar Social

Riesgos a tener en cuenta en el CiberAcoso y el papel de las familias

  • Papel de la familia
    • bulling virtual a menores y el Papel de las Instituciones
  • Empoderamiento y responsabilidad
  • Canal de transmisión de valores
  • Fortaleza vínculos efectivos , uno de los factores de protección

 

  • Las relaciones saludables dentro de la familia
  • prevenir acosos
  • dar seguridad
  • clima de confianza para detectarlo a tiempo

PONENCIA JUANA MARINO – Protección de datos , derecho a la protección : Responsable de consuloria de registro de protección de datos de la autoridad catalana de protección de datos)

Protección de datos en especial en Grupos en concreto de la sociedad ( orientación sexual , alumbre , profesorado ) , Despatogolitzar la transexualidad

  • Garantizar seguridad privacidad

Importante tener como objetivo hacer protocolos de acción

  • Uso de la red ( FB , tuenti … )
  • Uso de entitatst publicas y privadas como mecanismo de acercamiento a sus usuarios
  • Os cuando se usa como usuarios
  • ¿Qué quiere decir el derecho a la protección de datos
  • Qué cosas a tener en cuenta
  • Privacidad ( concepto más angolsaxo )
  • Dignittat
  • Libertad de expresión

Conceptos a tener en cuenta

  • ¿Qué es un dato de carácter personal , cualquier cosa que hace referencia a mi

vida datos, voz , identificable » elementos suficientes para poder reconocer que me »

Derecho a la protección de datos : controlar mi información

  • Cualquier cosa que hace referencia a mi persona y sirve para proteger los
  • otros derechos , poder controlar los demás datos , también están protegidas (en las
  • redes sociales también )
  • ideología
  • religión
  • original racial
  • Sexual … ( Vinculadas a no discriminación )

 

  • Uso de la red (Obligaciones y normativa)
    • Proveedor
  • Conlleva pérdidas sobre mi imagen , privacidad … 3os por detrás podrán
  • tratarla y reposnsabilitat .
  • Nunca más podré controlar.
  • Pensar en nuestro derecho ( Privacidad)
  • Qué haríamos con nuestro entorno ordinario ?
  • No saben los 3os que están siendo difundidos, no tienen contacto ni tienen
  • porque tener fotos de lo que hacen.
  • Las redes tienen cada vez más usos
  • políticas , usuarios , captar informaciones de personas ,

 

LA RESPONSABILIDAD COMO ENTIDAD en el trato de la información como usuario (posibles consecuencias, y nuestra privacidad en manos de otros, por lo menos debemos informarles)

  • Derecho a la protección de datos
  • Buenas prácticas

2 noticias a destacar

Estudio:
Dime quien es tu amigo y te diré tu orientación sexual

  • Máxima precisión, 8 de cada 10 fueron encontrados .

 

La importancia del Big Data (Google Flu Trends): Google predice la gripe, hemos descubierto que ciertos términos de búsqueda sirven como buenos indicadores de la actividad de la gripe. Evolución de la gripe en Google utiliza los datos globales de las búsquedas en Google para hacer cálculos aproximados de la actividad de esta enfermedad.

 

REFLEXIONES A TENER EN CUENTA

  • Proyectar entre nuestros menores la idea de que puedan controlar más qué es lo que comparten y cómo en un futuro se puede ver comprometida su identidad digital, su privacidad y su seguridad.
  • Ser responsables de nuestra información y de la de terceros.

 

Categorías
community manager estrategia de reputación online formación internet marca personal marcas problemas reputacion reclamaciones relaciones publicas reputacion reputacion online seguridad en redes sociales SMO

BRAND CARE: EVENTO 4 julio 2013 REPUTACIÓN,SEGURIDAD, LEGALIDAD EN COMUNICACIÓN ONLINE

Éste es el título del próximo evento onbranding, el evento se realiza en coordinación conMicrosoft España y la Facultat La Salle Ingeniería de la Universitat Ramon Llull de Barcelona y tendrá lugar el próximo 4 de julio de 2013.

El evento se enmarca en una de las especialidades de onbranding, la gestión de la reputación y la ciberinvestigaciónonbranding colabora con distintos profesionales de estos 4 ámbitos (reputación, seguridad, legalidad y comunicación) desde hace meses se ha detectado la necesidad de mejorar la protección y el cuidado de las marcas tanto personales y comerciales.

OBJETIVO Y CONCEPTO DEL EVENTO: PROTEGE Y CUIDA TU MARCA y tu comunicación doméstica y comercial

A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO

A diferentes profesionales del sector de la comunicación, el ámbito de la seguridad, sector jurídico y de legalidad así como empresario y  directivos:

  • Profesionales de la comunicación: social media managers, community managers, content curators, diseñadores gráficos, diseñadores multimedia

  • Profesionales del derecho: abogados especializados en derecho online y delitos cibernéticos y telemáticos, abogados especializados en propiedad intelectual…

  • Profesionales de la seguridad y la informática: Responsables de seguridad, programadores

  • Profesionales autónomosempresarios y pymes: Directores de empresas que albergan,country managers

BRAND CARE: EVENTO onbranding+ LaSalle+Microsoft 04/07/2013 REPUTACIÓN,SEGURIDAD, LEGALIDAD EN COMUNICACIÓN ONLINE http://t.co/lixx7scWfT

20130517-143121.jpg

20130517-143135.jpg

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Wikreate España

 

Wikreate abre operaciones en España, la agencia que montó Ezequiel en 2007 en San Francisco y que ha estado operativa allí desde entonces. El equipo fundacional de San Francisco, Elena y Ezequiel será acompañado desde España por dos ex-compañeras de CP Proximity, Verónica y Magdalena.

Se están enfocando en un sector que está desatendido por parte de las agencias grandes, y muy necesitado de marketing y comunicación de calidad: las PYMES, debo decir que en España hay una agencia que se encarga de ello, onbranding.es

Su propuesta es actuar como «departamento de marketing y comunicación de facto» de PYMEs bien gestionadas, serias y ambiciosas que por su dimensión y escala, no pueden contar en estos momentos con un equipo de primer nivel. Si conocéis alguna que responda a esta descripción, os agradeceríamos mucho que nos pusierais en su pista.

Para estar al tanto de lo que harán y sus novedades, visitad www.wikreate.com y seguidles en Facebook y en TwitterAunque os tienen reservada una pequeña sorpresa por San Valentín, quieren anticiparos ya la buena nueva de nuestra puesta en marcha.  

Wikreate – www.wikreate.com

[Facebook] http://www.facebook.com/Wikreate

[Twitter] https://twitter.com/#!/wikreate

MADRID
Pedro de Valdivia 29, Bajo
28006 – Madrid
SAN FRANCISCO

145 Vallejo St – ste 3

San Francisco, CA – 94111

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

¿Quién es ver vídeos en el móvil Publicado?

Para el período promedio de tres meses que finalizó en junio de 2011, más de 16 millones de usuarios móviles en los EE.UU. ver la televisión o el vídeo en sus teléfonos móviles. Hombres constituían un porcentaje significativamente mayor de la audiencia de TV móvil / vídeo (61,8%) en comparación con las mujeres (38,2%). Usuarios mayores de edad 24-34 representan la mayor parte de los espectadores por la edad que representa el 31,8% del total de móviles de TV / vídeo audiencia, mientras que los 18-24 años de edad representaban el 21,9% de los espectadores y el segmento de 35-44 años de edad representa el 20,6%. comScore anuncia la disponibilidad de declaración de los nuevos socios de YouTube Publicado: 22 de agosto 2011 10:39 AM PDT Hoy en día, comScore ha anunciado la disponibilidad de informes de socios de YouTube en el que ofrecen Video Metrix, para una mirada nunca antes visto en la audiencia a través de cientos de socios de YouTube y sus canales. Esta nueva característica ofrece una visión completa y diferenciada de la audiencia única en diferentes canales de partners de YouTube. La edición de julio de presentación de datos para partners de YouTube incluye docenas de socios beta, mientras que comScore y el plan de Google para iniciar la presentación de informes de más socios con el lanzamiento de los datos de agosto. Un primer vistazo a seleccionar a los socios de YouTube de la lista actual de socios de beta reveló que Machinima llegó a 16,9 millones los espectadores con la más alta participación en 1,2 horas por espectador a lo largo del mes.

Categorías
branding community manager facebook internet relaciones publicas reputacion reputacion online SEO SMO twitter

SocialBro ahora también en castellano

Esta es la principal novedad de la nueva versión, lanzada hoy, de la herramienta de gestión y análisis de comunidades de Twitter con sello español

Los usuarios hispanohablantes de SocialBro -la aplicación para analizar y gestionar comunidades de Twitter desarrollada por la startup española e24apps- tienen motivo para alegrarse. La nueva versión de la herramienta, lanzada hoy, permite al usuario cambiar la configuración de SocialBro del inglés al castellano, lo que supone la principal modificación de SocialBro 0.2.5, que puede ser descargada gratuitamente en http://www.socialbro.com. El director ejecutivo de e24apps, Luis Pablo Pardo Fábriguez, ha comentado que “no sólo tenemos presente el mercado angloparlante, sino también la comunidad de España y Latinoamérica”.

Asimismo SocialBro 0.2.5 incluye entre sus nuevas funcionalidades la de compartir la misma configuración entre todos los ordenadores dónde un usuario tenga instalada la herramienta. Según explicó Pardo, “si acabas de añadir tres cuentas de Twitter a la aplicación, por ejemplo, no necesitarás añadirlas de nuevo cuando descargues SocialBro en otro ordenador, ya que la herramienta reconocerá el nombre del usuario”. Lo mismo vale para las cuentas de terceros, las listas y los archivos en formato “txt” que uno quiera analizar: “una vez descargados por un usuario en un ordenador, quedarán guardados en la aplicación, aunque el usuario acceda a SocialBro desde otra máquina”, contó el director ejecutivo.

En esta nueva versión el usuario verá en la barra de herramientas un nuevo icono, de configuración, donde podrá elegir la cantidad de usuarios que quiere ver por página, el tipo de vista y el idioma. Además tendrá la opción de escoger si quiere sincronizar la aplicación automáticamente al abrirla, entre otras posibilidades. Otra novedad es la inserción del indonesio y holandés en la búsqueda por idiomas. El vídeo actualizado puede ser visto en http://www.vimeo.com/26316426.

SocialBro es la séptima aplicación desarrollada por e24apps, que suma más de un millón de visitas al mes en su red de aplicaciones. La startup española ha conseguido fama gracias a herramientas para Twitter de gran éxito dentro y principalmente fuera de España, como es FollowFriday.com, página de referencia del fenómeno de recomendaciones de usuarios más extendido a nivel mundial, y en el que participan, cada semana, más de 20 millones de usuarios en todo el mundo.

e24apps es una red de aplicaciones para Twitter enfocada en la búsqueda y la gestión de usuarios. Las herramientas disponibles son:
SocialBro
http://www.Hashtagram.com: Buscador de fotos de Instagram que se han publicado en Twitter.
http://www.FollowFriday.com: El mayor ranking de recomendaciones de Twitter.
FriendLynx: Te permite buscar en Twitter a cada uno de tus amigos de Facebook y te ayuda a seguirles en Twitter también.
http://www.FilterTweeps.com: Herramienta de búsqueda avanzada de usuarios de Twitter.
http://www.Resonancers.com: Herramienta que te permite descubrir cuando aparecen tus tweets en la portada de Twitter y la influencia de tu timeline.
http://www.LocaFollow.com: Herramienta que te permite encontrar a los twitteros en tu ciudad y con tus mismos intereses.
http://www.RetweetFollow.com: Busca palabras claves en las URLs que se comparten en Twitter y averigua cuantos tweets enlazan a una entrada.

Más información:
Luis Pablo Pardo Fábriguez, Director Ejecutivo de e24apps: 615078695 (luispa@equipo24.com)
Leticia Polese, Responsable de Comunicación: 695122377 (leticia@equipo24.com)
http://www.socialbro.com/
http://www.e24apps.com/

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

HERRAMIENTAS DE MONITORIZACIÓN IMPRESCINDIBLES Y GRATUITAS // SOCIAL MEDIA

HERRAMIENTAS DE MONITORIZACIÓN IMPRESCINDIBLES Y GRATUITAS // SOCIAL MEDIA.

Categorías
branding community manager estrategia de reputación online facebook formación marca personal marcas relaciones publicas reputacion reputacion online SEO SMO

Curso verano reputacion online medios sociales y relaciones públicas 2.0

Curso verano reputacion online medios sociales y relaciones públicas 2.0.

Categorías
community manager internet

Ranking best practices social media

Para empezar os dejaremos algunos de los documentos más interesantes que nos hemos encontrado en la red durante los últimos meses, por ejemplo la ya conocida Chuleta de redes sociales, the CMO’s landscape

Algunos guiones interesantes para SEO en SMO, mini manual de seo 1, mini manual de seo 2

Una parte importante que debemos tener en cuenta en cualquier estrategia es lo que ya avanzaremos en el blog de onbranding pero que necesitaremos desarrollar, y es el manual de procedimientos, ya sean guías internas, políticas de participaciones, de portavocía… gracias a varios compañeros de AERCO os dejamos aquí un resumen:

Políticas y procedimientos en medios sociales

Algunos guiones importantes a tener en cuenta a la hora de poder desarrollar un buen despliegue en: blogs, wikis, social networks, virtual worlds and social media.

Microsoft (Guía para Twitter y Blogs)

Buenas prácticas
Facebook; www.facebook-studio.com/fbassets/media/856/FacebookBestPracticeGuide.pdf
Ejemplos de uso de Facebook; https://developers.facebook.com/showcase/

Hace poco una compañera nos hizo llegar esta buena recopilaciónde prácticas de Social Media: socialmediaorg, una
organización dedicada a promover el conocimiento entre las grandes empresas estadounidenses en materia 2.0 lanza sus estudios BlogWells, estudio por sectores de las prácticas en social media de algunas empresas como: Cisco, General Motors, McDonalds, Chevron, Coca-Cola, Dell, Procter & Gamble, Starbucks, Kellog’s…)
– Web: http://www.socialmedia.org/
– The big list (un gráfico benchmark interactivo donde se recoge la presencia de las grande empresas en redes sociales):
http://www.socialmedia.org/biglist/brands/

– Calendario de charlas (pasadas y futuras): http://www.socialmedia.org/blogwell/ (los casos contados por los
responsables de cada marca)
– Canal Vimeo: http://vimeo.com/gaspedal

CASOS DE CRISIS EN MEDIOS SOCIALES:
http://www.socialblabla.com/casos-reales-de-crisis-en-social-media.html
http://www.ricardomena.es/blog/2011/03/24/casos-de-crisis-pocos-conocidos-en-los-social-media/
http://cafesocialm.blogspot.com/2011/04/que-hace-en-caso-de-crisis-social-media.html
http://www.atesar.com/2011/05/05/crisis-en-las-redes-sociales/

Categorías
community manager relaciones publicas reputacion online twitter

Herramienta española de gestión y análisis de twitter Social Bro

Herramienta española de gestión y análisis de twitter Social Bro.