Categorías
relaciones publicas reputacion reputacion online SMO

Wikileaks y el periodismo del siglo XXI

Esta semana me mandaba un email muy interesante Juan Luis Pavon, Jefe editor del Diario de Sevilla y coordinador de los Cursos sobre Gestión de Redes Socialesen Universidad Pablo de Olavide donde soy profesora;

Su email era una invitación al Encuentro «Wikileaks y el periodismo del siglo XXI» que tendrá lugar los próximos 11 y 12 de abril de 2011 en la Casa de la Provincia; como bien sabe estoy interesada en cómo está cambiado la comunicación y en especial el periodismo de este siglo. El encuentro se celebra en la Universidad de Sevilla y pretende abordar varios temas interesantes como son:

  • Cómo se está configurando hoy la comunicación, la opinión pública, la relación entre el poder y los ciudadanos desde el poder, desde el secreto, desde la propaganda y desde la transparencia.
  • Cuál es el papel del periodismo en una sociedad que también tiene capacidad de informar.
  • Cómo se está cambiando la regulación y la aplicación de los derechos y libertades.

Temas transversales que van mucho más allá de la mera evolución de las empresas periodísticas, porque atañen a los pilares del orden social, político y jurídico.

El encuentro cuenta con una docena de ponentes de primer nivel en España, con experiencias y especialización muy variadas para enriquecer a los asistentes desde el análisis de las nuevas tecnologías, la psicología social, la comunicación política, el uso ciudadano de las redes sociales, el periodismo de investigación, los nuevos medios, etc.

Os dejo el programa del Encuentro Wikileaks y el periodismo del siglo XXI (al que desgraciadamente no podré ir pero pinta fenomenal)

FECHA DEL ENCUENTRO: 11 y 12 de abril de 2011

LUGAR DEL ENCUENTRO: La casa de la provincia, Plaza del Triunfo, 1, Sevilla

View more presentations from Selva Maria Orejón Lozano
Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Primeras jornadas de AERCO en Canarias

El próximo fin de semana del 18 al 19 de septiembre de 2010 tendrán lugar las primeras Jornadas Nacionales de AERCO en Canarias.

El evento se realizará en Las Palmas de Gran Canaria. Inauguraremos las jornadas el Sábado 18 en el salón de actos de Canarias7, calle Profesor Lozano, 7 (Las Palmas de Gran Canaria, España).

Gracias a nuestros coorganizadores, la Consejería de Turismo, Innovación Tecnológica y Comercio exterior del Cabildo de Gran Canaria y el Patronato de Turismo de Gran Canaria, y de nuestros patrocinadores, Canarias7, Vía Directa Marketing e ImpresionesWeb, estamos en condiciones de ofrecer invitaciones 100% subvencionadas al evento.

SÁBADO 18

10.00 Presentación y entrega de acreditaciones

10: 30 Bienvenida e inauguración del evento de la mano de
Roberto Moreno Díaz, Consejero de Turismo, Innovación Tecnológica y Comercio Exterior del Cabildo de Gran Canaria e
Isabel Mena Alonso, Secretaria de Comunicación del PSOE de Gran Canaria y Concejala de Juventud e Igualdad del Ayto. de Las Palmas

11.00 «COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE COMUNIDAD: ¡A BUENA HORA, MANGAS VERDES!», Millán I. Berzosa
11.30 «HERRAMIENTAS LEGALES PARA GESTIONAR Y COMBATIR UNA CRISIS DE REPUTACIÓN ONLINE», Francisco Pérez Bes
12.00 «GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN ONLINE (ORM)», Selva María Orejón Lozano
12.30 «COMUNICACIÓN EFICAZ: DE CÓMO NO PODEMOS REDACTAR ESTANDO EN LA NUBE», Xosé Castro Roig

13.00 – 16.00 Horas libres para la comida

16.00 «MAMÁ, YO DE MAYOR QUIERO SER COMMUNITY MANAGER», María Infante García
16.30 «LAS HABILIDADES DEL COMMUNITY MANAGER», Manuela Battaglini Manrique de Lara
17.00 «BLOGS, ¿ESO EXISTE?», Ana Aldea Alonso

17.30 Descanso de 15 minutos

17.45 «OPTIMIZACIÓN DE LOS MEDIOS SOCIALES (SMO)», Javier Lorente Murillo
18.15 «CASOS DE ÉXITO EN LAS REDES SOCIALES», José Antonio Gallego Vázquez
18.45 Despedida hasta el domingo y recuerdo de la cena.

21.30 Cena de networking para ponentes y asistentes

DOMINGO 19

10.00 «EL LIBRO Y LAS REDES SOCIALES», Saúl Torrecillas Iglesias
10.30 «ADAPTACIÓN DE WEBS AL 2.0 CON HERRAMIENTAS SOCIAL MEDIA», Álvaro Pastor Sánchez
11.00 «HAY VIDA ANTES DEL COMMUNITY MANAGER», Davinia Suárez Rodríguez

11.30 Descanso de 15 minutos

11.45 «TRIPSTREAM: LA IMPORTANCIA DE LA PRESENCIA EN LA RED EN EL TURISMO», Edu William
12.15 «LAS REDES SOCIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ONLINE», Esther Pérez Verdú
12.45 «CÓMO EVOLUCIONAR DEL GABINETE DE COMUNICACIÓN 1.0 AL 2.0… Y NO MORIR EN EL INTENTO», Luis Azcona Albarrán
13.15 «LA RELEVANCIA DE LOS MASS MEDIA CONVENCIONALES EN LA PRESENCIA ONLINE Y POR QUÉ LOS SOCIAL MEDIA NO SON TAN IMPORTANTES», Ignacio Afonso Montesdeoca

14.15 Clausura de las Jornadas

Coorganiza:
Cabildo de Gran CanariaPatronato de Turismo de Gran Canaria
Patrocina:
Vía Directa MarketingImpresiones Web
Colabora:
Tourism Revolution Ecosystem
Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Conclusiones del evento AERCO del 27 de enero “Mejora tu carrera profesional a través del networking”

Buenas tardes, al fin podemos ofreceros las conclusiones de la jornada del 27 de enero “Mejora tu carrera profesional a través del networking” en conjunto XINGAERCO.

Doy las gracias en especial al equipo de Xing España y en especial a María.

La Web 2.0 y el networking online son imprescindibles para buscar empleo La primera Jornada XING-AERCO en Barcelona trató sobre la búsqueda de empleo en las reedes sociales Empresas, reclutadores y administración pública incluyen las redes online dentro de su estrategia de búsqueda de candidatos .

La red profesional XING y la AERCO (Asociación Española de Responsables de Comunidad Online) celebraron el pasado miércoles 28 de enero en el auditorio de Barcelona Activa una jornada conjunta para tratar de dar respuesta a cuestiones tan frecuentes como el papel de la Web 2.0 en los procesos de selección de las empresas, la importancia del networking en la carrera profesional o cómo se puede sacar partido de las redes sociales en un entorno laboral.

En el evento participaron José Antonio Gallego, presidente de AERCO y community manager de BBVA; Cristina García, community marketing manager de XING España; Pedro Rojas, autor del blog Senior Manager y asesor de empleo 2.0 y redes sociales; Vanesa Rodríguez, consultora de selección de Oracle; Lluís Anaya, director del área de Tecnologías de la Información del Servei Català d’Ocupació de Catalunya; y Aziz Zaghnane, director de marketing y comunicación de e-Creade.

La agenda del día fue iniciada por José Antonio Gallego, presidente de AERCO, inició la sesión hablando de los cambios que se están produciendo en las empresas con el surgimiento de las redes sociales. Según Gallego, “los humanos hacemos las cosas por tres motivos: obligación, dinero y diversión. Hablando de Web 2.0, sólo cuenta pasarlo bien y no triunfa ningún proyecto 2.0 que no sea divertido”. Poniendo el ejemplo de Obama, mostró que el peso de la gente unido al poder de la Web social puede cambiar la historia contra todo pronóstico inicial. “La Web 2.0 puede cambiar el mundo siempre que sea social, divertida y participativa”, concluyó Gallego. Cristina García explicó cómo convertir la red profesional XING en una aliada para buscar empleo. XING facilita el contacto entre profesionales que tienen el objetivo de hacer networking. “No es una fórmula mágica, sino consejos que os ayudarán a ganar visibilidad dentro de la plataforma y mejorar así vuestra carrera profesional”, comentó Cristina. Algunos de estos consejos son completar el perfil como si se tratase de un currículo y con palabras clave en los campos “busco” y “ofrezco”, crear una red de contactos de calidad que pueda dar buenas referencias, utilizar el buscador de XING Empleo y crear alertas por mail; participar en grupos de interés, como los grupos corporativos de empresas (BBVA, Indra, Applus, Vodafone…), consultar los perfiles de aquellas compañías en las que estamos interesados, participar en eventos offline para desvirtualizar y trasladar los contactos digitales a la esfera física, y especialmente no sólo “estar en XING” sino que es importante ser activo en la plataforma para ganar mayor visibilidad. La community marketing manager de XING destacó además los eventos de networking offline como elemento diferenciador de esta red profesional, donde mensualmente se publican entre 200 y 700 eventos que se celebran en toda España.

Le siguió Vanesa Rodríguez, consultora de selección de Oracle, habló de la estrategia que despliega esta compañía en la Web 2.0 para seleccionar los mejores perfiles. “Es la primera vez en la historia que en el mundo laboral se unen cuatro generaciones. Los nacidos después de 1980 ya suponen un 20% de la población activa y cada vez habrá una mayor incorporación de esta generación Y, que es activa en redes sociales y tecnologías 2.0. Hay que estar donde ellos estan para poder ganar la batalla del talento”, explicó Rodríguez. El objetivo de Oracle es ser más visible y llegar a más candidatos utilizando todas las plataformas a su alcance. Para Oracle resultan más adecuadas unas redes que otras en función del sector y el tipo de perfiles requeridos. Según Vanesa, “para perfiles senior iría a plataformas como XING y para recién titulados los buscaría en Facebook, donde llevamos presentes seis meses”.

Pedro Rojas, más conocido como Senior Manager por ser el autor del blog seniormanager sobre recursos humanos y empleo, comentó en su intervención que hay personas que buscan empleo pero que realmente no saben lo que quieren: “antes de empezar a buscar, hay que hacerse preguntas sobre lo que queremos, después, buscar a las personas que están en las redes y son afines a nuestro sector, e incluso agregar a otros sectores ya que lo más valioso de la red social es su asimetría: personas de todo tipo, distintos perfiles profesionales con los que podemos interactuar”. Rojas explicó “la regla de los 25” que él mismo ha ideado para aprovechar mejor el factor asimetría y aumentar la probabilidad de encontrar oportunidades. Esta regla consiste en buscar contactos interesantes en las redes teniendo en cuenta distintos factores de interés alternativamente, como ciudad, sector, actividad en la red, etc. La conclusión de Rojas sobre la búsqueda de empleo en las redes sociales es que hay que escoger las herramientas adecuadas y que cada uno puede tener su propia combinación útil para encontar empleo. No funciona el apuntarse a todo, sino encontrar el combinado de plataformas más conveniente, que en su caso está formado por XING y Twitter.

Lluís Anaya, director del área de Tecnología de la Información del Servei d’Ocupació de Catalunya, explicó el roadmap evolutivo del portal “Feina Activa”, que permitirá usar sus servicios desde las redes sociales. Este portal contiene tanto ofertas de empresas privadas como del sector público en el ámbito de Cataluña. Anaya facilitó datos que indican el éxito del portal: 86.000 ciudadanos inscritos, 4.800 puestos de trabajo disponibles y cada día utilizan el portal 20.000 ciudadanos. Sin embargo, en opinión de Anaya “el portal es un concepto más clásico que moderno y ahora la gente se está concentrando en otros sites como las redes sociales. Vamos a conectar el portal con algunas de estas redes ya que concentran a gente no sólo por razones de ocio sino también profesionales. Una de ellas podría ser XING, con quienes ya hemos estado hablando para interconectarlo”.

Aziz Zaghnane, director de marketing y comunicación de e-Creade, empresa especializada en orientación profesional, habló sobre el efecto del uso correcto e incorrecto del social media en la carrera profesional. Parte de su metodología es el networking, ya que tal y como indicó Zaghanane “el candidato siempre suele encontrar la salida a su situación de despido mediante el networking”. La solución no es enviar un mail masivo a todos los contactos, sino acercarse poco a poco a ellos. Más del 80% de las ofertas de empleo están en el mercado oculto y no se hacen públicas por distintas razones. Zaghanane recomendó cuidar la marca personal en Internet antes de empezar a hacer networking: “lo primero que harán las empresas de selección será buscar en Google al candidato para construir un perfil más completo de su personalidad. Antes no era así, pero todo ha cambiado y hay que cuidar lo que se hace en Internet para no tener problemas”. Además, se aplica el “dime con quién vas y te diré cómo eres”, así que es importante vincularnos a personas que puedan darnos una buena imagen. “Hay que saber lo que se quiere de la Web 2.0 con el fin de no perder el tiempo; redes sociales generalistas que no coinciden con nuestro perfil pueden hacer que lo malgastemos”, concluyó el experto.

Para poder tener más información podéis contactarme vía comentario, @twitter, @facebook, @xing, @linkedin.

Para ver algunas fotos del evento podéis acceder al álbum aquí.

Seguiremos informando…

Para

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

AERCO en la jornada de Coolhunting de AECEM, 17 de diciembre

Esta mañana desde AERCO cerrábamos un acuerdo con AECEMD para ofrecer registro gratuito a los socios de la Asociación Española de Responsables de Comunidades Online para asisitir al próximo evento de Coolhunting del 17 de diciembre en el Hotel Oscar (Plaza Vázquez de Mella, 12, Madrid)

Para poneros en situación el coolhunting es una nueva disciplina, que se ubica a medio camino entre el marketing, i+d, investigación comercial y la estrategia, que tiene como misión detectar hacia dónde se encaminan los gustos y preferencias de los consumidores para inspirar la innovación a nivel de producto, marca, comunicación y distribución.

– ¿Cómo se gestan y se difunden las tendencias de consumo?
– ¿Qué ventajas obtienen aquellas compañías que saben detectar con antelación lo que demandarán sus clientes en el futuro?
– ¿Se puede aprender a pronosticar las tendencias?
– ¿Qué debemos saber para conseguirlo?
– ¿Cómo podemos aprovechar la Web 2.0 y las redes sociales para detectar tendencias?

AECEM dará a conocer estas claves de la mano de Víctor Gil, experto en Marketing y Nuevas Tecnologías y autor del libro «Coolhunting: El arte y la ciencia de descubrir tendencias».

«La misión del coolhunting es detectar, a través de indicios o «señales débiles», cambios en el entorno que puedan tener un impacto en las pautas de consumo y los gustos y preferencias de los consumidores. Las técnicas y competencias de las que nos valemos los coolhunters para que llevar a cabo nuestros pronósticos son menos complejas y esotéricas de lo que a veces se supone. Me gustaría compartir contigo lo básico que necesitas saber para incorporar el coolhunting a tu día a día. Da igual en qué sector o área empresarial trabajes. Toda la información que necesitas para vislumbrar escenarios de futuro está a tu alcance; sólo es necesario que conozcas cómo organizarla, procesarla y sacarle partido».

El evento tendrá lugar el jueves, 17 de Diciembre en el Hotel Óscar de 10.30 – 12.30h, la INSCRIPCIÓN se podrá hacer confirmando la asistencia  desde aquí (para miembros de AERCO).
Para empresas no asociadas a FECEMD el precio de la entrada es de 55€ (IVA incluido) y podrás confirmar tu asistencia desde aquí.


¡Nos vemos el jueves!