Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

El equipo de redacción y comunicación de lanetro.com deja de existir

hd_logo_lanetro
«El equipo más veterano de ocio en Internet deja formar parte del proyecto lanetro tras 11 años de existencia.»

Madrid – 28/10/2009
El pasado viernes el equipo de lanetro anunciaba el abandono de sus puestos como redactores, responsable de relaciones públicas y comunidad así como diseño.

La redacción formada por Delia Fernández , Esther Gómez, Isabel Tierraseca, Silvia Pérez, Marta de la Muela, Laura Sánchez, José Gómez, Irene Alamillo, David Baquedano, Natalia Rodríguez y María Baigorri, Jefa de redacción y Selva Mª Orejón, Responsable de Relaciones Públicas y comunidad Online, hizo un comunicado en el que precisó su más profundo agradecimiento a sus colaboradores, compañeros del sector como productoras, distribuidoras, gabinetes de prensa y a todo el entorno del proyecto “gracias a vosotros se ha podido sacar adelante este proyecto”.

La más veterana guía de ocio en España se queda sin su equipo humano de redacción y comunicación así como comunidad. Sus miembros, probablemente el equipo de personas con más experiencia en ocio de España, tienen varios proyectos en mente que irán desvelando en las próximas semanas, «pero no se cierran a escuchar otras ofertas del mercado.»

Por el momento Selva Orejón sigue con su proyecto personal onbranding y su cargo en AERCO como Vice Presidenta, esta misma semana ha sido ponente en la Universidad Politécnica de Valencia en el congreso «Dinamización de redes de antiguos alumnos» y sigue con sus cursos de formación en el área de comunicación online y gestión de marcas en comunidades.

Datos de contacto:
equipolanetro@gmail.com

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Una web local mucho más social, Citysearch USA

Esta noche leía un artículo interesantísimo acerca de lo que ha supuesto para citysearch.com el haber incluido Facebook connect, da que pensárselo, ¡¡¡los datos son impresionantes la verdad!!!

A More Local, Social Citysearch
March 19, 2009, 12:00 am
New York Times
By Claire Cain Miller
http://bits.blogs.nytimes.com/2009/03/19/a-more-local-social-citysearch/?hp

Citysearch is unveiling a new Web site on Thursday that will make the site more social and more local — and, the site hopes, stanch its loss of readers.

Citysearch was one of the first Web companies to create an online version of the Yellow Pages when, in 1996, it put local business listings online. Since then, many other sites have tried the same thing. Some, like Judy’s Book, have sprouted and wilted (and, recently, sprouted again), while others, like Yelp, have become strong competitors to Citysearch.

Citysearch has been testing the new site with 1 percent of its customers since November, when we wrote about several of the planned changes. The new version, said Jay Herratti, Citysearch’s chief executive, will make the site more hyper-local and mobile with more user-generated content and social networking.

“We got a little bit stale. Our consumers were telling us to get modern,” he said. “We need to become the next-generation local guide.”

Mr. Herratti took over at Citysearch in April 2007, after jobs in strategy and ad sales at IAC, which owns Citysearch. His job has been to bring the site into the Web 2.0, mobile world in which Yelp is thriving. His approach to competition like Yelp: “You watch and then you get better.”

Citysearch is still the leader, but its lead is fading fast. According to Web analytics firm Compete, Citysearch had 24.9 million visitors in February, down 21 percent from the year before, while Yelp more than doubled its monthly visitors to 20.5 million in that time period. ComScore, which measures page views more conservatively, said that Citysearch had 13.4 million visitors in February to Yelp’s 6.6 million, but also found that Yelp more than doubled its visitors in a year while Citysearch lost 6 percent of its traffic.

Citysearch’s new site includes 75,000 neighborhood guides instead of the previous 150 city guides, so instead of searching for sushi in New York, viewers can look for sushi in the East Village or the Meatpacking District. That will enable Citysearch to provide detailed information in a lot more places than it had before — like the Dinkytown neighborhood of Minneapolis, for example — and many more places than Yelp, which is currently in 24 cities.

Since November, Facebook members have been able to sign in to Citysearch using their Facebook log-ins via Facebook Connect. Then, their friends’ favorite restaurants and bars show up at the top of their Citysearch listings and they can publish their reviews to Facebook.

This meant changing Citysearch’s concept of itself from a stand-alone site to a service that publishes content all over the Web, Mr. Herratti said, and it has paid off. In the four months the site has been testing Facebook Connect, 94 percent of reviewers have published their reviews to Facebook, where an average of 40 people see them and 70 percent click back to Citysearch. That has translated into new members: daily registrations on Citysearch have tripled.

Perhaps the biggest change is a new spotlight on user reviews. Citysearch has a large editorial staff, unlike Yelp, which gets all of its reviews from readers. Citysearch first enabled people to write reviews on the site in 2000, but has always buried them under professionally written reviews. That is changing: “I would like people to think first of Citysearch as a user-generated content site,” Mr. Herratti said.

The new version of the site gives user reviews a more prominent place on businesses’ profile pages, in parallel columns next to business owners’ own summary of the company (if they advertise) and editors’ reviews, “to show we consider them equal,” Mr. Herratti said.

Citysearch is trying to strike a tricky balance between the voices of businesses and users. “The voice of the consumer is really loud, and almost threw it off balance,” Mr. Herratti said. That is why he gives businesses a louder voice than they get on Yelp. “It has to be a conversation about businesses to allow for the different voices to come through — it can’t be one voice over the other.”

On Citysearch, businesses and editors can publicly reply to user reviews on the site. That is different from Yelp, which has angered some small businesses by not allowing them to respond to user reviews.

Citysearch’s new site also does away with its old ranking algorithm and ranks user reviews based on chronology and whether other readers voted that they found the review useful. Small businesses often feel frustrated by mysterious ranking algorithms.

To get more user-generated content, Citysearch is also starting 10 new Web sites — ones for shoes, hair and cheap eats are already live — where users upload pictures of a cut from a certain salon or new sneakers from a particular shoe store and editors and readers comment on them. Citysearch will import the discussion onto its main site. The sites are a way to get “good, free voices and content that can live on Citysearch,” Mr. Herratti said.

User-generated content also comes from Citysearch’s mobile site, which went live in 2007 and was re-done in November to let users write reviews from their phones. It is still small but is now providing significant ad revenue, Mr. Herratti said.

Since the fall, display ad sales are off by 50 percent, but they account for less than 10 percent of revenue. Local ads — in the form of small businesses sponsoring their profile pages — have remained steady, Mr. Herratti said.

Local ad spending will fall from $155 billion last year to $137 billion in 2011, predicted the Kelsey Group and BIA Advisory Services. Yet local online ad spending will increase to $23 billion, from $14 billion, during that time.

Categorías
branding marcas

Nuevas formas de publicidad, vídeos

Esta mañana me he dicho, hoy no pasa que no escribo un post . Bueno hay formas y formas de hace branding, éste nos recuerda lo brillante que eran las marcas en los 80 ;).
Hagamos un remember…
Por otro lado, para dejar de ser críticos con la crisis, obvio a todos nos afecta en menor o mayor medida, veamos como Coca Cola ha tirado adelante con ello:

Coca-Cola: Un Encuentro Sobre la Felicidad

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

En San Valentín no me pienso quedar en casa

Ha comenzado mi particular San Valentín, este fin de semana vienen a visitarme y no puedo estar sin planes, así que llega el momento de pensar qué hacer para impresionar con mis buenas maneras 😉

No quiero cenar en el restaurante bueno pero clásico de toda la vida ni regalar ni recibir un oso de peluche ni lo mismo de todos los añosasí que ya que me he apretujado el seso en encontrar buenas ideas y voy a compartirlas con vosotros.

Propongo un cena de peli de las que parece que si se va la luz se hasta una señal del destino :), después de la cena prepararemos previa compra una romántica pero apasionada sesión de chocoterapia, siempre he dicho que para mi no es substitutivo sino complementario, malpensados.
Las mejores bombonerías de Madrid las localicé y hay bombones y dulces de mil sabores y formas 😉 utiízalas como quieras.

También se puede empezar la tarde de una forma diferente… teatro … visualízate en el sofá con unas velitas en el suelo de parquet claro…y una mantita, viene tu chico con un sobre, ¿qué es cariño? las dos entradas que váis a disfrutar en un rato.

Podría ser que no tuvieras el cuerpo para tanto mimo y te apeteciera más montarte una buena juerga en un concierto de ritmo trepidante. De cualquier modo si te gustan los espectáculo en vivo y en directo, ya sabes… vete a un tablao flamenco, ó una función de magia o a un espectáculo de salsa donde puedas hasta participar.

Si por el contrario tu vida es un infierno de actividades, haz como yo antes, qué tiempos cuando tenía tiempo para masajitos… vete a un spa con tu pareja y disfruta después de esta sesión si tienes ahorrado quédate a dormir en un hotel cercano. Yo estuve un fin de año en un hotel de Andorra, en Caldea y es genial salir con el cuerpo arrugadito e ir a la habitación, en unas horas¡como nuevos!: Hay algunos spa donde te dan un masaje también de peli.

¡Quién dijo cóctel!, ¿he oído copa? oh!!! qué0 pena que sea abtemia porque sino os recomendaba unas zonas de copas en locales de moda de la city, que una no bebe pero se sabe relacionar 😉

Encontrarás a tu novio con un buen regalo esperándote en casa y tú ¡¡¡ahhhhh Terrific!!! ni te habías acordado, pues venga, también te propongo unas tiendas donde podrás encontrar el regalo idóneo, seguro que aciertas.

…Bueno people, sigo con lo mio que sino se hunde el país…

HAPPY SAN VALENTIN

Categorías
community manager

Nace la Asociación Española de Responsables de Comunidad

Madrid. -6 de octubre de 2008- En un mundo en el que las tecnologías de la información y la comunicación evolucionan sin cesar, nace la Asociación Española de Responsables de Comunidad, el lugar de encuentro para todos los responsables de comunidad de España.

La Asociación representa a los community managers de las principales empresas, e instituciones y tiene la intención de intercambiar ideas, best practices, bibliografía para ponerse al día de todas las novedades, así como tener acceso a ofertas de trabajo, asimismo sus objetivos son:.

-Servir como punto de encuentro entre todos los que profesionalmente nos dedicamos a esto.

-Ayudar a hacer entender a las organizaciones y opinión pública en general la figura del responsable de comunidad.

-Servir como lugar de intercambio de best practices, literatura y artículos relevantes en nuestro trabajo.

-Un lugar donde los profesionales podamos pedirnos consejo, ayuda, ideas, y vencer esos momentos de soledad absoluta que tan frecuentemente vivimos.

Según palabras del fundador de dicha Asociación, José Antonio Gallego Vázquez, hace un par de meses planteábamos por vez primera la idea de crear una Asociación Española de Responsables de Comunidad y el siguiente paso era elegir la “tecnología” que nos apoyara (una red social de marca blanca, una red social ya existente…), por el momento ya se ha dado el primer paso, la creación de un grupo en Facebook, y se puede acceder a él mediante el siguiente enlace: http://www.new.facebook.com/group.php?gid=28259582223&ref=mf#/topic.php?uid=28259582223&topic=5639

Desde que se creó el grupo en Facebook han ingresado miembros de empresas e instituciones tan prestigiosas como Logitech, eBay, BBVA, IE, ForumClinic, Editorial Planeta, Financialred.com, Coca Cola, Aprendemas, Fon, Blogestudio, Secuoyas, El Economista, Territorio Creativo, Prisacom ó Canal Sur.

El acceso a la Asociación es solo por invitación, pero, si trabajas como responsable de comunidad a nivel profesional puedes escribir a comunidadenlared@googlemail.com o dejar un mensaje en el grupo de Facebook que se ha creado para la ocasión y nos pondremos en contacto contigo.

Categorías
facebook

Fiesta usuarios Facebook

El pasado jueves día 11 de septiembre estuve en la fiesta de Facebook organizada por usuarios en la sala La Riviera, estuve con lanetro.com que patrocinó el evento y antes de ir comimos en un restaurante de Madrid que se llama Shikku, la comida muy buena, el precio acorde con lo que comimos y el servicio, un 9.

Estuvieron varios medios de comunicación entre ellos Mobuzztv, El País, Antena3, TeleMadrid… pudimos entrevistarnos con todos para dejar una huella de qué pensamos de Facebook, para qué lo utilizamos y en qué otras redes sociales estamos.

Por ejemplo tuenti, xing, linekdIn… estamos en cada una con un motivo diferente pero con todas igual de fiel. Por ejemplo, tuenti y Facebook para poder saber qué hacen mis amigos por éstas tierras y las de más allá de Barcelona, en xing y linkedIn para saber por dónde se mueven mis ex compis de la uni o de las empresas para las que he trabajado.

Sobre la fiesta, un ejemplo más de cuánto cuidado hay que tener para organizar un evento en el que se confirma asistencia a través de redes sociales, es muy fácil darle a asisitiré pero de la red a la realidad offline hay todavía un desfase.