Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

El anuncio de Fanta y sus “cursos de community manager”

*Se puede entrevistar a los miembros de la junta directiva de AERCO



Sobre el anuncio de Fanta y sus “cursos de community manager”, Fanta sortea cursos de DJ, surf y “community manager”,AERCO responde

Esta semana veíamos el nuevo spot de televisión de Fanta en el que se sortea entre sus consumidores cursos de DJ, Surf y Community Manager, ante nuestra sorpresa nos alegra ver como en estos años el concepto “community manager” ha pasado de ser un término casi desconocido a uno de los más populares en todas las conversaciones sobre Internet y nuevas tecnologías.

Teniendo en cuenta que desde Aerco (Asociación Española de Responsables de Comunidades Online) trabajamos a diario para dar a conocer nuestra profesión, tras la conmoción inicial y aunque hubiéramos preferido otros «compañeros», como diseño web, SEO, programación, comunicación… entendemos que no podemos pasar por alto este anuncio y sí queremos aclarar nuestro punto de vista.

Desconociendo casi por completo las nobles actividades de DJ y Surfero, es evidente que no tienen nada en común con la de Community Manager.
Nuestra profesión, presente en buena parte de las empresas más relevantes del mundo (Desde Google al New York Times, pasando por Repsol YPF, BBVA, El Pais y tantas otras…) es ejercida por personas sumamente preparadas, con estudios universitarios, experiencia en comunicación y nuevas tecnologías, y sobre todo un respeto máximo por nuestro trabajo y nuestros compañeros.

Insistimos en remarcar las diferencias entre nuestra profesión y lo que desde el anuncio se desprende como una actividad guay, de moda ó de jóvenes, preferimos recordar las palabras que Jennifer Preston, social media manager del New York Times nos dedicó la semana pasada en el Nonick de Bilbao (en el que Aerco celebró el 1º encuentro de Community Managers europeos) y que dignifican nuestra profesión.
Así pues son varias las definiciones que se han utilizado para arrojar luz sobre este perfil pero la definición de la AERCO es «aquella persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes. Una persona que conoce los objetivos y actuar en consecuencia para conseguirlos».

Y a todos aquellos que tengan la curiosidad de saber más sobre nuestra profesión, os invitamos a hablar directamente con cualquier Community Manager. Somos fáciles de encontrar.

Web aercomunidad
Página en Facebook
Grupo en Linkedin

Whitepaper sobre la figura del Community Manager

DATOS DE CONTACTO
José Antonio Gallego Vázquez – Presidente de AERCO

Selva Maria Orejón Lozano – Vice Presidenta de AERCO

Repercusiones en medios y blogs

Yorokobu

Clases de periodismo

De repente 2.0

puromarketing

twitter

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Community Manager, sus funciones

community-manager-whitepaper

Esta semana onbranding presentaba en conjunto con AERCO (Asociación Española de Responsables de Comunidades Online) y Territorio Creativo la figura del Community Manager en la empresa.

Esta posición va cobrando peso específico en la empresa, y el Social Media Marketing va ganando importancia, y como en todo arranque, existe un poco de desconcierto sobre lo que significa ese perfil, sobre sus responsabilidades, o sobre su remuneración, por ejemplo. A raíz de un post de José Antonio Gallego en eTc sobre el Community Manager, Territorio creativo se puso en marcha junto con la AERCO (Asociación Española de Responsables de Comunidad Online), para elaborar un “sencillo” documento que ayudase a arrojar un poco de luz sobre el concepto, sus tareas y sus responsabilidades.

Dos semanas después (hemos intentado volar bajo) estamos “orgullosísimos” de presentar públicamente el whitepaper. Hemos trabajado bajo la premisa de que existen principalmente dos tipos de Community Managers en la empresa: el gestor de comunidades online «ad-hoc» y el gestor de la comunidad de la marca. El primero más veterano y el segundo creciendo al mismo tiempo que se populariza el uso de blogs, plataformas de microblogging como Twitter o redes sociales como Facebook.

Según reza en el whitepaper, “el objetivo del documento es fijar algunos conceptos comunes en ambos casos, para ayudar a las personas que están buscando información destinada a orientar su carrera profesional hacia este perfil y a las empresas que buscan ampliar su conocimiento sobre la función de Community Management.”

Hay un apartado de definición del puesto, otro de responsabilidades y otro de aptitudes técnicas y actitudes. Además, se seleccionan algunas herramientas de ayuda y se introduce una pequeña reseña sobre el concepto de Cultura 2.0 y la deontología profesional del puesto. Pero el apartado estrella es un extracto de 11 entrevistas realizados a otros tantos Community Managers españoles, de empresas como Honda, BBVA, Coca Cola, El País, Infoempleo, ABC.es o Puma Time en las que hablan de sus responsabilidades, y exponen su visión de lo que este papel debe ser dentro de las empresas (las entrevistas completas intentaremos irlas introduciendo progresivamente en el blog).

No os aburro más, y os invito a descargar el pdf directamente. Y a retuitearlo compulsivamente.

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Primer evento AERCO 24 de junio 18:00h Centro Innovación BBVA

AERCO celebra su primer evento oficial. Contarán con la presencia de los responsables de las redes sociales internacionales más importantes.

El próximo miércoles, 24 de junio en Madrid, a las 18.00 h. en el Centro de Innovación del BBVA sito en la Plaza de Santa Bárbara número 2, tendrá lugar el Primer Evento oficial de AERCO, la Asociación Española de Responsables de Comunidades online.

En el evento, se contará con la presencia de profesionales de reconocido prestigio que presentarán en sus ponencias su visión sobre las comunidades online.

En este acto, AERCO hará balance del resultado conseguido tras el año de creación de dicha asociación y sector al que representa y que integra aproximadamente a 500 profesionales del estado español. AERCO inició su actividad el pasado verano de 2008 en Madrid y desde entonces se han realizado encuentros divulgativos convocadas por sus miembros de entidades como (BBVA, IE, Grupo Planeta, Coca cola, Repsol, AECC, Tuenti, MySpace, Facebook…) de las ciudades de Madrid, Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia.

El acto va a contar con la presencia de:

  • Tomás Marcos, consultor externo de comunicación y Selva María Orejón, responsable de RRPP y Comunidad online de lanetro.com y consultora externa en la ponencia «Gestión de la marca personal en las redes sociales.»
  • Laura González Estefani, Country Marketing Manager de Facebook España en la ponencia «Cómo gestionar tu comunidad en Facebook.»
  • Daniel Pérez, Country Manager de Xing España presentando «Cómo gestionar tu comunidad en Xing.»
  • Francisco de Sebastian, Country Manager de Forrester, que nos explicará «El método POST para crear y gestionar comunidades.»
  • Alberto Knapp, Ceo de The Cocktail con «Casos de éxito en la gestión de comunidades.»
  • Rafael López, Director de IE Communities en IE Communities, «Cómo la comunidad puede aportar valor a una institución.»

Plazas cerradas

Categorías
branding marcas

Nuevas formas de publicidad, vídeos

Esta mañana me he dicho, hoy no pasa que no escribo un post . Bueno hay formas y formas de hace branding, éste nos recuerda lo brillante que eran las marcas en los 80 ;).
Hagamos un remember…
Por otro lado, para dejar de ser críticos con la crisis, obvio a todos nos afecta en menor o mayor medida, veamos como Coca Cola ha tirado adelante con ello:

Coca-Cola: Un Encuentro Sobre la Felicidad

Categorías
PROTECCIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Unilever, Coca Cola, Microsoft y Google. El uso de redes sociales como herramienta de trabajo

Fuente: Infobrand, 21 de enero de 2009
Unilever, Coca Cola, Microsoft y Google. El uso de redes sociales como herramienta de trabajo

El uso de redes sociales durante las horas de trabajo por los empleados abre el debate sobre su utilidad o no para las compañías. Un estudio británico demuestra que puede ser beneficioso, pero qué pasa en las empresas argentinas ?

Que las empresas deben estar atentas a lo que pasa en el mundo tecnológico no es ninguna novedad. Las compañías en todo el mundo están al corriente del éxito de la Web 2.0 y de las ventajas que esto les ha traído para sus negocios: un contacto más cercano con sus clientes y un conocimiento mayor de lo que ellos demandan. En este sentido, las redes sociales más populares, como Facebook, MySpace o Bebo están siendo cada vez más utilizadas por las empresas para acercarse a sus consumidores. Sin embargo, internamente, muchas veces las firmas no permiten a sus empleados navegar libremente en estas redes porque lo ven como pérdida de tiempo. Pero ahora, según un estudio realizado por el centro de análisis Demos, el uso de estas “nuevas” herramientas tecnológicas por parte de los empleados sería beneficioso para la empresa porque permitiría una mayor comunicación e interconexión entre ellos, vínculos más cercanos entre colegas y clientes.

Peter Bradwell, autor del libro Network Citizens, e investigador del instituto británico Demos, asegura que si bien las empresas utilizan sistemas propios y específicos para compartir información, las redes sociales online podrían también cumplir una función importante en una compañía, porque ayudarían a la productividad, la innovación y al trabajo democrático. La idea de que todos tienen y pueden aportar algo novedoso que sea beneficioso para la empresa está siendo cada vez más considerado por las firmas alrededor del mundo. Una de las conclusiones de Bradwell es que los “grandes negocios reconocen que las redes sociales no pueden estar separadas de las redes profesionales. Intentar controlar a los empleados y al uso de estas herramientas, a mediano plazo, será dañino para la organización. Las empresa deben permitir un tiempo para su uso. Una cultura del networking responsable necesita de jefes que confíen en sus empleados, y responsabilidad por parte de ellos”. De esta manera, los beneficios que puede obtener una empresa son enormes, asegura Bradwell.

En Argentina

Pero, ¿cuál es el uso que se la da profesionalmente a las redes sociales en Argentina? Infobrand indagó entre algunas de las grandes empresas que están en el país para ver cuáles utilizan estas herramientas y para qué. “Al ser una compañía de consumo masivo, necesitamos llegar a diferentes targets, muchos de los cuales son los usuarios de dichas redes”, comenta Daniel Posse, Gerente de Comunicaciones de Unilever. “Le damos– continúa – varias utilidades. Una es para acercarnos a nuestros clientes, y la otra es para, por ejemplo, mediante nuestros programas de jóvenes profesionales o pasantía, sabemos que estamos apuntando un público que es el principal usuario de ellas. Hablar su mismo idioma, incluyendo los canales, es fundamente para el éxito de cualquier comunicación”. Por último, en cuanto al uso que permite la empresa, Posse afirma que “creemos que las personas pueden alcanzar su desarrollo libremente. Existe una política de uso de la red, pero preferimos hablar de libertad, acompañada de responsabilidad, dentro de un marco de valores y principios compartidos”. Tal como recomendaba Bradwell.
En sintonía está Microsoft, que, obviamente, al ser quizá la empresa de tecnología más importante o reconocida del mundo, no podía no usar las ultimas herramientas. “Hay muchos empleados que tienen su propio blog en el cual alternan posts sobre novedades de la empresa. Es muy interesante ver cómo se comparte el conocimiento y surgen nuevas ideas a parir de estos nuevos canales que acercan a quienes trabajamos en la compañía”, dice Martín Spinetto, gerente de Marketing y Producto de Servicios Online de Microsoft. “Actualmente, el equipo de Windows Live local está trabajando en la elaboración de un blog abierto con novedades, lanzamientos y consejos sobre servicios online como el Windows Live Messenger y el Live Hotmail”, agrega. Por último, asegura que “las fronteras entre la vida laboral y la personal se están diluyendo, por lo que, en este cambio de paradigma, las personas y las empresas tienen que ganar aprovechando las ventajas de la tecnología.

En contraposición, Google y Coca-Cola, a nivel local, comentaron que no utilizan estas herramientas. “No tenemos nada de redes sociales a nivel estrictamente internos”, dijeron desde Coca, mientras que desde Google aseguraron que “no se hace nada específicamente con las redes sociales, sino que nuestro foco está puesto en el search y en las aplicaciones sobre Internet, como el Cloud Computing”.

Por último, Infobrand habló con una de las pocas agencias de comunicación, que a nivel local, tiene una práctica digital como es Edelman, quien tiene una participación oficial en Facebook. “Utilizamos nuestra Fan Page oficinal para compartí acciones, videos, eventos o fotos de toas las actividades que se desarrollan en las 54 oficinas de Edelman en el mundo”, comenta Soledad Caballero, encargada de a práctica Edelman Digital en Buenos Aires. Además, la empresa participa en la red profesional LinkedIn, en la que suelen postear y realizar búsquedas laborales; y en Twitter. “Desde nuestra experiencia, que trabajamos con distintas compañías alrededor del mundo, creemos que, en este contexto digital actual, las empresas deben conversar con sus públicos, con una retroalimentación necesaria para ambos. Sin duda, las redes sociales son útiles, ya que permiten el contacto con periodistas, clientes, prospects, o desarrollar relaciones con colegas de otras partes y compartir experiencias. Todo puede potenciarse desde la herramienta”. Y nuevamente se abre el debate: ¿de qué manera las empresas deben asegurarse que el uso de las redes sociales será productivo para ellas mismas? Cada una irá encontrando sus respuestas a medida que vayan utilizando estas herramientas que nacen y se expande a toda velocidad a través de la web.

Por CCG