Categorías
community manager estrategia de reputación online formación problemas reputacion reclamaciones relaciones publicas reputacion reputacion online

Esquizofrenia y megalomanía en el entorno 2.0

2.0 cada vez que lo escucho me salen ampollas, es brutal como hemos pasado de la burbuja de la construcción y la inmobiliaria a la del entorno 2.0, además encadenada una con otra.

En el 2007 empezábamos a escuchar qué era un community manager, las comunidades, las redes sociales, el 2.0, la conversación… pero lo de ahora! Esto no tiene nombre, ha crecido de forma absolutamente enferma. Hace un par de años escribía ya el Burned out del community manager o «la muerte» de este ensueño.

Me recuerda al cuento del Rey desnudo, el traje nuevo del emperador… ¿os acordáis? Oh, el rey cree que viste las mejores galas, als luce por todo su imperio con aires de grandeza, y resulta que nadie se atreve a llevarle la contraria, hasta se lo creen y todo… Hasta que una niña dice, Oye pero si el rey va desnudo… ¿no?

Veo a diario como personas sin conocimiento en comunicación, sin preparación, sin experiencia venden motos a destajo, humo, motivan y manipulan a los que tienen delante y muchas veces por millonadas.

Antes lo veía como un fenómeno aislado y pensaba allá cada uno a quién contrata, en qué condiciones y qué pone a su cargo, pero ahora afecta a nivel económico, del sector y lo peor de todo en la confianza y nuestro sector n se basa en otra cosa que no sea justo en esto, la confianza.

Tengo la sensación de escuchar un teletienda de fondo contínuamente, crece pelo X, póngaselo a su marca y será más exitosa, social, cercana, moderna, molona… Y a un precio imbatible…

Las organizaciones, nidos de personas que a menudo van como los pájaros, en manada y hacia donde sopla el viento o migrando de un término a otro (ahora va de Social Media, ahora va de Communities, ahora va de Reputación, ahora va de Seeding…) van prometiendo internamente ese crece pelo, sin criterio, sin experiencia, sin tiempo para testarlo… con esa filosofía del de que venga detrás que arree.

Aquí sinceramente los rasgos de megalomanía no dejan de florecer, aún recuerdo cuando escribí Megalomanía en la empresa, los nuevos faraones colonizadores. Quién se va a colgar esa medalla, soy el directivo más guay, el que está a la última, al que no se le resiste tweet en twitter, aunque tenga 10 seguidores, wooooowww hablan de nosotros y mando mail para que todos sepan que estoy al tanto.

¿Y si paramos? ¿Y si pensamos? ¿Y si nos tomamos el tiempo suficiente como para ver qué hacer con esto? Esta bola es absolutamente bulímica, no hay quien se trague esto sin tener que vomitarlo, no estamos asumiendo prácticamente nada, venga a sumar fans, a sumar likes, a sumar seguidores… y para qué? ¿estamos haciendo algo más con ellos?

En los cursos me harto de tratar de hacer pensar, aportar sentido común, frenar las ansias, pero veo que las empresas funcionan cada vez más con mentalidad de microondas, plan de estrategia en bote, calentar y listo. 

Yo lo hago público una vez más, me planto, no pienso seguir este rollo.

10, 9, 8, 7, 6, 5… cuenta atrás para que se denomine la nueva figura de moda… apuestas… editor online, social media manager, social communications… hagan juego…